El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente inicia hoy una campaña de promoción del aceite de oliva virgen extra español, en cuya difusión participarán diez restaurantes de Madrid, seleccionados por la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), 15 Paradores de Turismo y 14 puntos de venta de cuatro cadenas de distribución de Madrid. Esta iniciativa culminará con la entrega de los premios al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2011-2012 que otorga el Ministerio, donde Córdoba ocupará de nuevo un papel destacado. Así, en la categoría de Aceites Frutados Verdes Amargos, el premio ha recaído en la empresa Almazara de Muela, cuya sede social y producción se concentra en Priego de Córdoba.
El Ministerio ha informado de que esta semana de promoción, organizada en apoyo del sector, permitirá familiarizar al público con la diversidad varietal de los olivos, las esmeradas técnicas de cultivo y recolección y el cuidado en su obtención y elaboración.
Mediante catas, degustaciones, muestras de aceites y a través de folletos que se entregarán en todos los puntos colaboradores, se enseñarán las propiedades organolépticas de los aceites: su color, aroma y sabor, y se facilitará información sobre sus características, propiedades, conservación y uso en cocina.
La semana se inicia hoy con una presentación a los medios de comunicación sobre los objetivos y desarrollo de la campaña por parte de la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, y el presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Pedro Barato, entidad que colabora en esta presentación, que se realizará a través de un desayuno.
La campaña continuará entre mañana y el sábado en 15 Paradores de Turismo donde se ofrecerán a los clientes los aceites premiados y folletos con información sobre estos aceites premiados en particular y sobre los aceites de oliva virgen extra de España en general, en los que se incluirán explicaciones sobre sus propiedades, consejos para su conservación y recetas.
En cuanto a los caldos premiados, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente señala que también revaloriza los aceites de oliva de mayor calidad organoléptica y estimula a los productores a obtener y comercializar aceites de calidad a través de los galardones Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra campaña 2011-2012, que se entregarán el jueves en el Lucernario del Ministerio. El objetivo es también mejorar la imagen y posición en el mercado del aceite de oliva y promocionar entre los consumidores el conocimiento y valoración de las características sensoriales de esos zumos de oliva. Además de Almazara de Muela de Priego de Córdoba, este año se reconoce a Nuestra Señora de los Remedios, de Jimena (Jaén); Rodau SL-Aceites Dauro, de Torroella de Fluviá (Girona); y Hacienda de Queiles, de Tudela (Navarra).
Además de en esta campaña, la Interprofesional del Aceite de Oliva participa activamente en la promoción de este alimento no sólo a nivel nacional, sino en el resto del continente europeo, donde desarrolla distintas iniciativas. Una de ellas es la Taste of London, el evento gastronómico más importante de Reino Unido y que se celebró hace unas semanas. Más de 50.000 visitantes avalan el éxito de este encuentro gastronómico que cada año se instala en Regent´s Park, un enclave privilegiado de la capital británica.
A través de esta cita, los asistentes pudieron conocer las numerosas posibilidades de los aceites de oliva gracias a la demostración de cocina en vivo que protagonizó un chef. En paralelo, el Programa Europeo de Promoción de los Aceites de Oliva celebró una cata a la que asistieron ocho de los periodistas gastronómicos más relevantes del país. Durante la cata, guiada por Teresa Pérez, Gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y portavoz del Programa en Reino Unido.
Información obtenida de:
http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/1302519/ministerio/inicia/una/campana/difusion/los/valores/aceite/oliva.html