«En temas de belleza, del olivo se utiliza todo», afirma Inmaculada Vivó, directora técnica de Germaine de Capuccini. Se trata de una empresa española ubicada en Alcoy, en la provincia de Alicante pero con expansión en los cinco continentes. A lo largo de esta entrevista vamos a saber cuánta investigación se esconde detrás de un producto de belleza.
La fundadora de Germaine de Capuccini fue Carmen Vidal, “una mujer “excepcional, visionaria, pionera -continúa hablando Inmaculada- una mujer enamorada de la estética que fue capaz de transmitir esa pasión a todos sus trabajadores”. Carmen Vidal estudió en Francia Fisioterapia y Estética. Al regresar a Alcoy abrió un centro de belleza pero pronto se dio cuenta de que no tenía herramientas suficientes para trabajar como ella quería y creó la empresa Germaine. “Fue una adelantada a su tiempo con un espíritu de innovación constante”. Falleció a los 83 años y trabajó hasta el último día. “Consiguió en la empresa un espíritu familiar que supo trasladar a todos”. La empresa exporta sus productos a 80 países de los cinco continentes. Hablamos con Inmaculada Vivó, química, toda su vida dedicada a la investigación relacionada con la belleza y la estética desde su laboratorio.
-. ¿El olivo y el aceite que utilización tienen en cosmética?
-. Para el mundo de la cosmética el olivo es una fuente de ingredientes muy interesantes. De él podemos utilizar desde las hojas hasta su fruto. Y de la aceituna también usamos indistintamente tanto su pulpa como su hueso.
-. ¿Su hueso?
-. Sí porque correctamente triturado puede ser un exfoliante estupendo para la piel. La exfoliación es imprescindible porque el envejecimiento de la piel conlleva que nuestra piel – cuando somos niños se renueva cada 28 días- se renueve cada vez más tarde y vayamos acumulando células muertas en la superficie. Si estas células muertas no se eliminan estamos poniendo una barrera en la absorción de los productos que aplicamos. Necesitamos recuperar de esa piel la capacidad de absorción para beneficiarnos de los principios activos que tienen los productos cosméticos. La exfoliación es el paso esencial e imprescindible para que cualquier tratamiento estético tenga éxito.
-. ¿Qué se hace con la pulpa de la aceituna para la cosmética?
-. Pues de la pulpa podemos sacar el aceite. El aceite ya de por sí tiene características interesantes para nuestra piel: vitamina E, ácidos grasos esenciales, polifenoles, antioxidantes que nos van a proteger de la actividad estructural de los radicales libres. Sobre todo, de la luz ultravioleta que cuando incide en nuestra piel genera estas moléculas destructoras que si no ponemos freno pueden dañar los lípidos de la membrana de nuestras células o incluso dañar el ADN celular. El aceite es un freno importantísimo para los radicales libres.
-. ¿Cómo trabajan con el aceite?
-. Del aceite podemos extraer o concentrar diferentes ingredientes. Por ejemplo, podemos extraer una serie de glicéridos que van a sintetizar las ceramidas de nuestra piel. Estas son imprescindibles para poder retener agua y que la piel no se deshidrate y esté más protegida frente al medio ambiente. Hay una fracción de ácidos grasos que concentran todo el poder antiradicales libres del aceite. Nosotros lo extraemos y entonces podemos potenciar nuestro producto. También obtenemos cera del aceite de oliva que es enormemente nutritiva. Podemos incluso modificar esta cera y convertirla en un emulsionante cien por cien natural.
-. Se puede decir que los investigadores han encontrado en el aceite de oliva el producto multiusos.
-. Sí, sí…nos da muchos ingredientes para el producto cosmético. Incluso, de sus hojas se pueden extraer con vapor unas aguas destiladas, cargadas de sales minerales que nos permiten aportarle a la piel un sinfín de beneficios, tanto anti-inflamatorios como favorecedores de la microcirculación superficial, como antioxidantes o como reestructurantes. Ya ves, del olivo nos sirve todo.
DOS MIL AÑOS AYUDÁNDONOS DEL ACEITE
-. ¿Desde cuándo se utiliza el aceite para la cosmética?
-. El aceite de oliva se lleva utilizando desde la antigüedad. Piense que el olivo tiene más de cinco mil años y desde hace 2000 se está utilizando con fines terapéuticos. El avance de la tecnología química ha permitido este fraccionamiento del aceite y poder optimizar los recursos que nos aporta el aceite. Pero como ingrediente oleoso de un producto cosmético o directamente para masajes se viene utilizando desde la antigüedad.
-. ¿Se puede incluso aplicar de forma directa sobre la piel?
-. Puede ser excesiva la aplicación del aceite sobre la piel. Además, deberíamos conocer antes las características de la piel que vamos a tratar. A lo mejor una piel con déficit de lípidos muy importante le viene muy bien pero si no es así, lo que podemos estar provocando es un exceso de grasa y eso conlleva la aparición de comedones y una alteración de la piel. Quizá, aplicar el aceite directamente sobre la piel es un poco arriesgado.
-. ¿Siguen experimentando con el aceite?
-. Cada vez conseguimos más emulgentes derivados de la oliva, de olivo, del aceite…de todas las posibilidades que nos proporciona este árbol. A medida que se va estudiando le vamos encontrando nuevas aplicaciones y nuevas posibilidades. El aceite de oliva está muy de moda.
-. ¿Piensa que todavía queda algo más por descubrir sobre los beneficios del aceite de oliva?
-. Pienso que todavía quedan por descubrir nuevas aplicaciones o nuevos derivados del aceite de oliva.
OBJETIVO: LUCHAR CONTRA EL TIEMPO
-. ¿Es muy difícil luchar contra el paso del tiempo?
-. Hay un reloj biológico, un envejecimiento intrínseco contra el que es muy complicado luchar. SÍ que es cierto que este envejecimiento se puede ver acelerado por muchos factores externos: desde la alimentación, al tipo de vida que llevemos, a las influencias ambientales o los cambios bruscos de temperatura. Todo esto acelera el envejecimiento. Frente a todo esto podemos luchar y el producto cosmético tiene mucho que decir frente a estos factores que aceleran nuestro reloj biológico.
-. ¿Cuáles son los frentes más importantes que, en estos momentos, tienen abiertos?
-. Nosotros desarrollamos productos para la venta en los centros de estética. Es decir, son herramientas de trabajo para que la esteticista pueda hacer sus tratamientos y le aportamos productos que también ella recomendará a sus clientes para que el tratamiento sea efectivo. Por lo tanto, nos dedicamos tanto al cuidado facial como al cuidado corporal. Estamos abiertos al desarrollo de productos que se aplicarán y se venderán en centros de estética o en spas. También hemos empezado hace muy poco tiempo con la creación de productos cosméticos que entran dentro de lo denominado cosmocéutico: están a caballo entre lo cosmético y lo farmaceútico.
-. ¿Cuál es su sueño, quizá dar con un producto que borre de la piel el paso del tiempo?
-. Nuestro sueño iría un poco más lejos. Sería poder ofrecer a nuestros consumidores no solamente borrar el paso del tiempo sino hacerles sentir bien. La gente está obsesionada con no envejecer y con tener una silueta perfecta pero va más allá nuestro esfuerzo. Queremos que cuando una persona utilice nuestros productos, por un lado frene ese envejecimiento pero además, queremos que sienta placer en su aplicación. Hay una parte psiicológica que el producto cosmético nos tiene que ayudar a encontrar: aceptarnos como somos y por otro lado, frenar todo lo que podamos el envejecimiento. Lo ideal sería que nos viéramos guapos cuando nos mirásemos al espejo.
-. ¿Antes de sacar un producto ustedes cuánto tiempo pueden probarlo en personas y ver su eficacia?
-. Desde que se toma la decisión de desarrollar una línea de productos hasta que estos salen por el almacén a la casa de nuestras clientas, suele pasar de año y medio a dos años. Primero desarrollamos lo que es la forma cosmética, si es de absorción lenta o rápida, después tenemos que envejecer ese producto, someterlo a estrés térmico y a estrés de humedad para saber cómo se va alterando y cuánto tiempo se va a mantener en perfectas condiciones una vez que se ha fabricado. Después se hace un control dermatológico, primero con un test in vitro que nos da una idea de la capacidad irritante del producto. Cuando el test es negativo se pasa al voluntario humano y comenzamos los test de eficacia con voluntarios humanos. Se reparten unidades a los participantes para que continúen en su casa. Esto conlleva mucho tiempo. El año y medio o dos años de desarrollo no nos lo quita nadie.
-. ¿Existe el producto milagro, el que realmente acabe con todas las arrugas de la piel?
-. Existen productos eficaces, pero milagros, no. La cosmética ha avanzado mucho y tiene un gran futuro. Cada vez se habla más de “cosmetogenómica”. Se está estudiando como el producto cosmético puede estimular determinados genes como los de la longevidad o como podemos proteger genes que se puedan ver alterados por la radiación ultravioleta. La bioquímica está ahí y nos va proporcionando muchísima información. La ciencia cosmética avanza al paso de la ciencia médica y la investigación farmacéutica.
EL DESCANSO, IMPRESCINDIBLE PARA FRENAR EL ENVEJECIMIENTO
-. ¿ Hay factores que pueden envejecer nuestra piel relacionados con nuestros hábitos de vida?
-. Evidentemente todo aquello que daña nuestro organismo en general, repercute y daña la piel. Una vida de estrés, con falta de descanso, con falta de sueño influye en la piel. Ésta durante la noche se regenera. Debemos descansar correctamente, dormir el tiempo suficiente…Una alimentación inadecuada también daña la piel porque no deja de ser un órgano de nuestro cuerpo que necesita nutrirse correctamente. Deberíamos tener una alimentación adecuada y huir de todos los ambientes tóxicos, humo de tabaco o contaminantes atmosféricos que nos dañan. También todas las personas deberían tener una buena información sobre las características de su piel y que productos cosméticos son los más adecuados para su cuidado.
-. ¿Beber agua es importante para la piel?
-. Sí, beber agua es muy, muy importante, es una fuente de hidratación interna.
-. ¿Cuál ha sido el último éxito de Germaine de Capuccini?
-. Hemos desarrollado una crema facial y un sérum que contienen un activo que estimula los genes de la longevidad. Se le da a la piel la posibilidad de que sus células vivan más tiempo. Este activo está obtenido del arroz. El equipo de investigación de Germaine observó que la población de Okinawa –en Japón- tiene muchísimos centenarios y estudiando a esta población se observó que su dieta era muy baja en calorías y muy rica en arroz. Se extrajeron del arroz una serie de péptidos que ayudan a estimular los genes de la longevidad y comenzamos a desarrollar el producto.
-. Se desconoce todo el proceso de investigación que hay detrás de un producto.
-. Toda la investigación y la carga científica que hay detrás de un producto cosmético se desconoce. Por eso, nuestra empresa siempre está dispuesta a recibir visitas tanto de profesionales de la estética como a cualquiera que quiera venir a visitarla. Todos se quedan sorprendidos de todo lo que hay detrás de un producto cosmético.
Hay unos premios anuales , los YFSCC, donde se presentan los productos más innovadores en el mundo de la cosmética, algo así como “los premios Nobel” de la cosmética y Germaine consiguió el primer premio en el año 2009. Nos comenta Inmaculada Vivó que esta empresa saca del orden de 70 productos nuevos cada año. “Es un trabajo precioso el que tenemos”.
-. ¿Hay que ir cambiando de crema para que sean eficaces?
-. No se debe empezar una y mezclarla con otra. Por ejemplo, habría que cambiar de crema en las estaciones del año, igual que se cambia de ropa o la alimentación según el mes en el que estemos. Nuestra piel en invierno necesita un tipo de productos y en verano otros. Cada tres meses habría que cambiar de producto para darnos aquellos que se adaptan mejor a la estación en la que estemos.
-. ¿Están detrás de algo que pueda ser una revolución dentro del mundo de la cosmética?
-. A la vuelta de las vacaciones vamos a lanzar una crema para aplicar por las noches porque es cuando se regenera y como dormimos poco, necesitamos ayuda externa. Esta crema aportará a la piel energía durante la noche. De esta manera cuando la persona se despierte ya tendrá fuerzas la piel para poderse enfrentar a todas las agresiones medioambientales.
Inmaculada Vivó nos ha acercado al fascinante mundo de la cosmética tan unido a la investigación. De momento, sabemos que el aceite de oliva y todo lo que está relacionado con su fruto, se ha convertido en aliado imprescindible de los laboratorios. “Están por descubrir todavía más utilidades. No habrá que esperar mucho”, concluye la directora técnica de Germaine de Capuccini.
Información obtenida de:
http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/312478/inmaculada-vivo-del-olivo-lo-aprovechamos-todo-en-cosmetica