Posts Tagged ‘consejos reguladores’

Los madrileños consumen 70.300 toneladas de aceite

Jueves, octubre 11th, 2012

Los madrileños consumen 70.300 toneladas de aceite al año, motivo por el que el Gobierno autonómico ha duplicado en los últimos dos años los análisis de los aceites de la región en lo que se refiere a los parámetros de valoración sensorial. Mientras, las solicitudes de análisis de calidad se han incrementado en un 30%.

Así lo han señalado en la Comunidad de Madrid, que destaca que estos controles se vienen realizando en el Laboratorio Alimentario del Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Agrario (Imidra).

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pone a disposición de almazaras y particulares para determinar esa calidad y diferenciar las distintas categorías del aceite.

Este laboratorio, ubicado en la finca El Encín de Alcalá de Henares, se creó en 2006 y forma parte del conjunto de laboratorios acreditados que existe en España. Es el único en Madrid junto con el del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En él se realizan los análisis de aceitunas y aceite de oliva necesarios para la expedición de contraetiquetas o para diversos controles de calidad por parte de consejos reguladores u otros organismos certificadores de calidad.

Los certificados que emite sirven de apoyo a los procesos de elaboración, transacciones comerciales y diversos controles de calidad.
Panel Oficial de Catadores

Además del aumento del consumo del aceite de oliva, el crecimiento de solicitudes que registra el Laboratorio Alimentario del Imidra se debe en gran medida a que acoge el Panel Oficial de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad de Madrid, compuesto por un grupo de expertos en cata de aceite.

Con el análisis fisicoquímico se pueden determinar indicadores como el porcentaje de acidez o índice de peróxidos de un aceite. La existencia del panel de cata es imprescindible para poder determinar la singularidad y características sensoriales de los aceites madrileños garantizando su calidad y avalándola ante los mercados.

El panel tiene como principal función la clasificación comercial de los aceites de oliva vírgenes producidos y/o envasados en la Comunidad de Madrid a solicitud del sector, de la Administración y de particulares.

Puede también clasificar aceites vírgenes de otras procedencias, con la correspondiente emisión de los certificados oficiales de cata. También colabora en los proyectos de investigación relativos a la mejora de la calidad de los aceites que se elaboran en Madrid.
Miles de hectáreas de cultivo

Con esta iniciativa de control, la Comunidad avala la alta calidad de los aceites de la región. Madrid aporta al mapa olivarero nacional 24.850 hectáreas, con explotaciones en 90 municipios entre los que destacan por su extensión Villarejo de Salvanés, Colmenar de Oreja, Chinchón, Campo Real, Arganda del Rey, Morata de Tajuña y Valdaracete.

En la pasada cosecha se recogieron 17.500 toneladas de aceituna, un 62% más respecto al año anterior, lo que rindió 4.000 toneladas de aceite de oliva, un 30% de ellos de la categoría virgen extra.

Actualmente son 19 las almazaras que se han inscrito dentro del Consejo Regulador de la Marca de Garantía Aceite de Madrid, pertenecientes a 16 municipios.

Información obtenida de:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/01/madrid/1346500764.html

ACEITE La Diputación de Jaén invierte 900.000 euros en promocionar aceite de oliva

Jueves, octubre 13th, 2011

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha cifrado hoy en más de 900.000 euros la cantidad total que la Diputación ha invertido durante el año 2011 en acciones de promoción del aceite de oliva a través de 36 actuaciones diferentes.

Así lo ha anunciado Reyes en rueda de prensa tras la firma del convenio de colaboración entre la Diputación y los presidentes de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de Aceite de Oliva de Sierra Mágina, Sierra de Cazorla y Sierra de Segura.

El presidente de la Diputación de Jaén ha destacado entre las actuaciones las acciones de comercio exterior, la participación en la feria Madrid Fussion, el IX Encuentro Internacional de Cocina o el XV Salón Internacional del Gourmet.

Este convenio recoge una serie de actuaciones destinadas a apoyar el crecimiento de un sector que repercute «en el desarrollo socioeconómico, cultural y paisajístico de la provincia, ya que la actividad oleícola es un pilar fundamental de la economía jiennense», ha explicado Reyes.

Entre las iniciativas contempladas en este acuerdo, al que la administración provincial destina casi 18.000 euros, figura el apoyo a la elaboración de material divulgativo, la organización de jornadas y catas, las inserciones publicitarias, la organización de eventos como las fiestas del olivar de Sierra Mágina o del Remate, así como la convocatoria de los Premios Ardilla.

Para Reyes, en un momento difícil económicamente «lejos de disminuir el esfuerzo, se vuelve a apostar por todas y cada una de las iniciativas encaminadas a buscar nuevos instrumentos y recursos para promocionar el aceite de oliva virgen extra».

En ese sentido, ha apuntado cómo el futuro del olivar «va unido a la promoción y a la comercialización, así como a la investigación, el desarrollo y la innovación». EFE

Información obtenida de:
http://www.ideal.es/agencias/20110831/economia/aceite-diputacion-jaen-invierte-900.000_201108311803.html

Cada español consumió 10 litros de aceite de oliva en 2009

Lunes, noviembre 29th, 2010

Hoy se ha presentado el XIII Informe sobre Alimentación 2010 en España realizado por Mercasa y que ha contado con la presencia de la ministra del MARM, Rosa Aguilar. El informe que cada año publica la empresa pública sobre producción, industria, distribución y consumo de alimentación en España destaca al aceite de oliva como alimento arraigado en la cultura española con una presencia generalizada en la demanda de los hogares.

Según el informe, en 2009, cada español consumió 9,8 litros de aceite de oliva y gastó 25 euros en este producto. Éstos y la cifra histórica de 800.000 toneladas de aceite de oliva exportadas por nuestro país son los datos más destacados de un estudio que además realiza una descripción detallada del sector. Los datos presentados por Mercasa coinciden con el avance provisional que realiza el MARM sobre consumo alimentario en el 2010 y que recoge el consumo de aceite en los hogares españoles. Hasta abril de 2010, los litros de aceite de oliva consumidos por persona son 9,8, los de aceite de girasol, 3,6; el resto de aceites alcanza una cifra per capita de 0,4 litros.

Durante el año 2009, el consumo total de aceite de oliva ascendió a 506, 8 millones de litros y supuso un gasto próximo a 1.314 millones de euros. El mayor porcentaje del consumo se concentra en hogares (88,7%), mientras que la restauración comercial supone comercial, social y colectiva abarcan el restante. Por comunidades, en el consumo por persona, destacan Asturias con 13,8 litros, y Cantabria con 13,2 en 2009. Las Comunidades Autónomas donde menos aceite de oliva se consume son la Comunidad Valenciana con 7 litros por persona y Castilla-La Mancha con 7,2. En cuanto a la aceituna de mesa, el Informe de Mercasa habla que durante 2009, el consumo total de aceitunas ascendió a 133 millones de kilos y supuso un gasto aproximado de 364,3 millones de euros.

España es el primer productor y exportador mundial de aceite de oliva y aceitunas de mesa contando en 2009 con una superficie de más de dos millones y medio de hectáreas, un 0,6% más que el año anterior. Cerca de 360.000 agricultores se dedican al olivar, existen 1.744 almazaras y más de 2.000 envasadores de aceite y aceitunas de mesa.

En cuanto a los datos generales del Informe de producción, industria, distribución y consumo de alimentación en España, cabe destacar el dato que subrayaba la ministra Rosa Aguilar en su intervenvión que señalaba de su contenido los datos sobre el gasto total en alimentación durante 2009 que ascendió a 86.851 millones de euros, de los que el 74,7% correspondió a los hogares, y el resto a los establecimientos de hostelería y restauración, y consumo social e institucional.

El objetivo final del Informe de Alimentación 2010 es contribuir a un permanente y mejor conocimiento de la realidad alimentaria española, para lo cual la estructura del informe se organiza como un manual de consulta rápida, con una doble vertiente de análisis, por sectores y por Comunidades Autónomas. Para su elaboración, Mercasa cuenta con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, cuyas estadísticas constituyen un soporte fundamental para el análisis, así como con las Consejerías de Agricultura de las CCAA, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y las diferentes asociaciones sectoriales que la componen, y los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas, etc.

Información obtenida de:
http://www.tecnipublicaciones.com/amdpress/default.asp?sector=oleo&idsector=23&wcodigo=299432

Agricultura apuesta por el uso de envases no rellenables para el consumo de aceite de oliva en restauración

Lunes, noviembre 29th, 2010

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha declarado, durante la inauguración de la I Feria de Gastronomía y Turismo Gastronómico (Gastrotur), que se ha abierto una línea de trabajo con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino para impulsar desde Andalucía que no se permita el uso de envases autorrellenables en restauración, ya que en todo momento el consumidor debe saber qué aceite está consumiendo y, al mismo tiempo, debe evitarse cualquier posibilidad de fraude comercial. Para Aguilera, una práctica que sería impensable en el caso de otros productos como el vino, tampoco debe de permitirse en el aceite de oliva.

Asimismo, la consejera ha anunciado que se va a firmar un convenio con la Real Academia Española de Gastronomía y la Confederación de Empresarios de Andalucía, para emprender un proyecto de turismo gastronómico, una actividad que, según ha destacado «atrae a un turista que genera mucho valor añadido para nuestra comunidad autónoma».

Gastrotur es una muestra andaluza que aúna por primera vez lo mejor de la gastronomía y el turismo de la comunidad autónoma. El evento, que se celebra en Armilla (Granada) hasta el 20 de noviembre, ha contado para su organización con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación, la Cámara de Comercio de Granada, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), cajas de ahorros y empresas de los sectores agroalimentario y turístico.

Aguilera ha destacado la coincidencia de este certamen con dos grandes hitos para Andalucía, el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial y Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO del flamenco y de la Dieta Mediterránea, de la cual el aceite de oliva es uno de sus productos más emblemáticos.

Agricultura continúa una vez más en esta feria con su labor de apoyo a la promoción de los alimentos de calidad elaborados en Andalucía mediante su presencia con un stand de 56 m2 de superficie donde se exponen productos amparados por 12 denominaciones de calidad andaluzas: Denominación de Origen ‘Condado de Huelva’, Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Vinagre del Condado de Huelva’, DOP ‘Aceituna Aloreña de Málaga’, DOP ‘Sierra Mágina’, DOP ‘Jamón de Huelva’, DOP ‘Priego de Córdoba’, DOP ‘Montes de Granada’, DOP ‘Antequera’ y las Indicaciones Geográfica Protegidas (IGP) ‘Caballa de Andalucía’, IGP ‘Melva de Andalucía’, IGP ‘Mantecados de Estepa’ e IGP ‘Tomate La Cañada’.

A lo largo de los tres días de duración de la feria, este espacio expositivo acogerá actividades promocionales organizadas por algunos de los Consejos Reguladores de estas denominaciones, dando así la posibilidad a los visitantes de tomar parte, entre otras acciones, en catas y degustaciones de productos protegidos por estas figuras de calidad.

Gastrotur se presenta como una gran oportunidad de negocio al contar con la presencia de numerosos profesionales procedentes tanto de diversos puntos de la geografía española como de países extranjeros, proporcionando así a los empresarios un marco propicio para el establecimiento de nuevas relaciones comerciales que contribuyan al impulso de la agroindustria y el turismo andaluz. Además, las empresas participantes podrán aprovechar la ocasión para promocionar sus productos entre los consumidores, ya que las puertas del recinto ferial se abrirán al público general durante el fin de semana.

Esta muestra completa el panorama de ferias agroalimentarias andaluzas al sumarse a Andalucía Sabor, International Fine Food Exhibition, en cuya organización tiene un papel principal la Consejería. Dado el carácter bienal de ambos eventos y su celebración en años alternos, Andalucía contará cada año con un escaparate excepcional para promocionar la cultura gastronómica andaluza a nivel internacional.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

La feria ofrece a los visitantes un amplio programa de acciones entre las que se encuentran charlas, encuentros, certámenes y demostraciones de cocina, sin olvidar una exposición comercial donde destacan las ofertas de gastroturismo y enoturismo disponibles en Andalucía.

Además de la entrega de los II Premios MAC-Gastrotur 2010, se celebran en el marco de esta feria tres certámenes: el Concurso Gastronómico Popular; el II Concurso de cocina MAC, patrocinado por la Denominación de Origen Protegida ‘Montes de Granada’; y el I Concurso de Aceites Jóvenes de Oliva Virgen Extra «Oleosur-Gastrotur 2010», que entrega diferentes galardones en función del tipo de producción (convencional, ecológica, integrada) y de la variedad de aceituna (7 categorías).

La oferta se completa, entre otras actividades, con demostraciones de cocina a cargo de prestigiosos chefs, encuentros y jornadas sobre diversos temas de actualidad de los sectores agroalimentario y turístico, y catas y degustaciones que dan a los visitantes la posibilidad de comprobar en primera persona el excelente sabor de los alimentos de Andalucía.

Información obtenida de:
http://www.europapress.es/andalucia/noticia-agricultura-apuesta-uso-envases-no-rellenables-consumo-aceite-oliva-restauracion-20101117215411.html

Rosa Aguilar se ‘estrena’ en el Congreso destacando su apuesta por el aceite de oliva

Sábado, noviembre 20th, 2010

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha asegurado en su estreno en la sesión de control al Gobierno en el Congreso que uno de los «objetivos prioritarios» de su departamento es la promoción del aceite de oliva, sector que en la campaña 2009-2010 ya registró un «récord histórico» de exportaciones con 800.000 toneladas y genera 46 millones de jornales al año.

En respuesta al diputado socialista Francisco Reyes, Aguilar ha repasado las principales acciones promocionales que lleva a cabo su departamento, como el ‘Premio Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra españoles’, la suscripción de diferentes convenios de colaboración con distintas entidades, y el Plan de Promoción de Productos Agroalimentarios en China e India, donde el aceite ocupa «un lugar especial y singular».

También ha destacado la «extraordinaria importancia» del Programa Europeo del Aceite de Oliva, «el mayor y mejor dotado de toda la Historia» con 16,5 millones de euros, al que se suman las campañas exteriores desarrolladas con apoyo del ICEX y las comunidades autónomas, las actuaciones llevadas a cabo en ferias nacionales e internacionales y el apoyo a los consejos reguladores de denominaciones de origen.

Asimismo, Rosa Aguilar ha recordado la línea de ayudas específicas gestionada por el Ministerio, que permite cofinanciar diversas actividades, entre ellas las desarrolladas por la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva.

«Los empresarios están satisfechos y esto quiere decir que los esfuerzo de todos dan resultados, que vamos en el buen camino y no les quepa la menor duda de que seguiremos trabajando», ha remarcado.

Información obtenida de:
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-rosa-aguilar-estrena-congreso-destacando-apuesta-aceite-oliva-20101110135913.html