Archive for the ‘Tipos de aceitunas’ Category

La aceituna y el aceite de Oliva combaten el Cáncer de mama

Martes, enero 18th, 2011

La Universidad de Jaén (UJA) de España, ha realizado una investigación sobre los beneficios de la piel de la aceituna. Esta arrojó que se ha encontrado en esta fruta cuatro compuestos que defienden al organismo humano del Cáncer de mama, así lo señaló José J. Gaforio, responsable de la investigación.

Así mismo, todos esos compuestos están presentes en el aceite de oliva virgen, reforzando otras investigaciones de la universidad, donde se encontró que estos productos tienen propiedades antitumorales. El profesor de la Universidad de Jaén subraya que, por ejemplo, “el eritrodiol posee un significativo efecto citotóxico, antiproliferativo y pro-apoptótico”, informó Andina.

Estos resultados refuerzan la tesis que evidencia la menor incidencia de cáncer de mama en países donde se consume habitualmente el aceite de oliva.

Información obtenida de:
http://www.generaccion.com/noticia/87469/aceituna-aceite-oliva-combaten-cancer-mama

La recolección de la aceituna

Miércoles, junio 9th, 2010

Suele iniciarse en Otoño y se prolonga hasta finales de Febrero, debido a que la maduración de la aceituna es gradual.
Los metodos de recolección pueden ser:
Manuales:
1.- Vareo, consiste en golpear la copa del olivo con una vara robusta, con el fin de que las aceitunas caigan en las mallas colocadas en el suelo, también llamadas fardos.
2.- Ordeño, es el mas tradicional, consiste en la recolección de la aceituna a mano, o con un rastrillo adecuado.
Con maquinaria específica:
1.- Sacudiendo el tronco del olivo con un vibrador enganchado a un tractor, se hacen caer las aceitunas al suelo.
2.- Sacudiendo las ramas mas fuertes del olivo con pequeños vibradores portados por trabajadores, se hacen caer las aceitunas al suelo.

Fuente: Aceitedeoliva.ws

Aceituna Picual

Lunes, junio 7th, 2010

Aceituna Picual: Su forma es elipsoidal apuntada por el ápice. Su Aceite es verdoso dorado, con un sabor amargo intenso y picante. Esta aceituna se cultiva en la provincia de Jaén, primer productor mundial de aceite de oliva

Aceituna Farga

Jueves, junio 3rd, 2010

Aceituna Farga: Su forma es alargada y ligeramente abombada por el dorso. Su Aceite es dorado con un sabor agradable, entre suave y dulce. Se cultiva en las provincias de Castellón, Valencia, Tarragona y Teruel.

Aceituna Blanqueta

Jueves, mayo 27th, 2010

Aceituna Blanqueta: Su forma es ligeramente ovalada, algo asimétrica con un diámetro transversal máximo desplazado hacia la base. Su Aceite es de tonalidad verde hoja con un sabor algo picante y amargor suave. Se cultiva principalmente en la zona de Levante.

Aceituna Lechín

Martes, mayo 25th, 2010

Aceituna Lechín: Su forma es elipsoidal, un poco abombadapor el dorso. Su Aceite es fluido, se utiliza para mezclar con otros tipos de Aceites, sabor con cierto amargor. Se cultiva principalmente en Sevilla y Malaga.

Aceituna Empeltre

Lunes, mayo 24th, 2010

Aceituna Empeltre: Su forma es alargada, asimétrica, ligeramente bombeada por el dorso. Su Aceite es entre amarillo paja y oro viejo con un sabor dulce, no pica. Se cultiva principalmente en Logroño, Teruel y Tarragona. Tanbién hay algo de cultivo en Baleares.

Aceituna Gordal

Domingo, mayo 23rd, 2010

Aceituna Gordal: Su forma es de gran tamaño, alargada, algo asimétrica, ovalada-acorazonada. De esta Aceituna no se suele sacar Aceite, ya que no se suele molturar. Se cultiva en la provincia de Sevilla.

Aceituna Cornicabra

Sábado, mayo 22nd, 2010

Aceituna Cornicabra: Su forma es alargada, asimétrica, algo encorvada, bombeada y plana por el dorso con vientre en form ade cuerno. Su Aceite es amarillo verdoso con un sabor entre dulce y amargo. Se cultiva en Toledo. Aunque la sierra de Jaén también se cultiva esta misma Aceituna, pero se llama Cornezuelo.

Aceituna Manzanilla

Jueves, mayo 20th, 2010

Aceituna Manzanilla: Su forma es ovalada, algo corta, casi simétricay ancha hacia el ápice. Su Aceite es con sabor vegetal y picante. Se cultiva en la zona de Sevilla. También existe la variedad Manzanilla Cacereña, que se cultiva en Caceres.