Archive for the ‘Tipos de aceite de oliva’ Category

María Estévez, gerente de Invatia Research, productora de aceite de oliva virgen extra gallego

Martes, enero 18th, 2011

La compañía tiene sede en Santiago y cuenta con un centro de investigación en Ourense y la producción se hace en una planta en Xinzo. Estévez (Ourense, 1979) es licenciada en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela. Empezó investigando los olivos gallegos y participó de lleno en el desarrollo de este producto que está a la venta desde el pasado mes de marzo. Se trata de un aceite dirigido exclusivamente al sector ‘gourmet’. Una botella de medio litro cuesta unos 20 euros y si es con recipiente de Sargadelos, 120. En la actualidad se comercializa en España, China (Pekín y Shanghai), Nueva York, México y Perú.
¿Qué es Olei?
Es aceite gallego autóctono, de oliva virgen extra de alta calidad, dirigido al sector ‘gourmet’. Lo sacamos al mercado en marzo y llevábamos trabajando en él más de tres años. En este tiempo nos dedicamos a la localización de los olivos autóctonos, que estaban en zonas de difícil acceso, y luego trabajamos el árbol y el fruto hasta el desarrollo final del producto. En Galicia tenemos muy poca cantidad de aceite, pero de muy buena calidad. La primera recolección se basó en la recogida de los frutos de los árboles más antiguos, de 500 y 600 años. La recogida es manual y el prensado es igual que se hacía antiguamente en Galicia. La primera cosecha han sido 5.000 litros, de los que 100 los sacamos en una edición limitada con Sargadelos, que contiene lo mejor de toda la producción del año. La siguiente producción la tendremos en marzo de 2011.
¿Cómo surge el proyecto conjunto con Sargadelos?
A raíz de una selección de 100 litros de aceite que recuperamos de los olivos más antiguos de Galicia, de 500 y 600 años. Queríamos recuperar esa tradición histórica y nos pareció que Sargadelos era la firma más adecuada en cuanto a diseño especial de una botella de porcelana. La producción es limitada, son 150 botellas de medio litro con un precio de 120 euros.

¿Dónde están los olivos?
En la zona de Quiroga, Monforte y A Rúa. La extensión de olivos en Galicia no es como en otras zonas de España donde soy muy grandes, sino que es difícil de cuantificar porque según cuenta la historia el olivo llegó a Galicia con la invasión romana y se produjo una tala por mandato de los Reyes Católicos y los olivos que quedaron son de zonas geográficamente aisladas. Nuestro trabajo es incrementar año a año las zonas donde hay estos árboles, ahora estamos trabajando en una franja costera y en la zona de Marín para aumentar la producción. Lo que sí sabemos es que hay muchos más olivos de los que están localizados en la actualidad.
¿Sois pioneros?
En Galicia se ha mantenido con el paso de los años esta tradición en las zonas de olivos. No somos los primeros en desarrollar el aceite porque se venía haciendo a pequeña escala, en casa y con pequeñas producciones, pero sí somos pioneros en hacerlo en grandes cantidades para poder sacarlo al mercado nacional e internacional.
¿Se vende fuera de España?
Sí, estamos en Asia y América. En China (Shanghai y Pekín), Nueva York, México y Perú. Llevamos poco tiempo en estas zonas, pero está teniendo mucho éxito por sus características diferenciadoras en cuanto a sabor y al diseño innovador ya que huimos de la botella tradicional de aceite y destacamos por un envase moderno que vendemos en tiendas ‘gourmet’ y ‘delicatessen’ en tamaño de medio litro.
¿Cuáles son las características de este aceite?
En cuanto a aroma destacan unas notas a hierba verde, recuerda mucho a la hierba de Galicia, y a plátano. Son notas frutales. En cuanto a sabor, es muy diferente a los que tienen los aceites de otras zonas de España, es afrutado.
¿Cuáles son sus propiedades saludables?
Buscamos que fuese virgen extra y dentro de estos que fuera de alta calidad para eso tiene una acidez de 0.16. Es muy beneficioso para la salud porque tiene vitamina E y es antioxidante.
¿Dónde se elabora?
En una planta en Xinzo. Invatia tiene sede en Santiago de Compostela y un centro de investigación en la Tecnópole (Ourense), donde hicimos el desarrollo del producto, desde la caracterización del árbol y de la aceituna. Tenemos otra rama de investigación centrada en el aprovechamiento de la biomasa y de residuos .
¿Para qué se emplean los residuos del aceite?
Principalmente para cubiertas vegetales en la propia plantación y el hueso de la aceituna tiene un alto poder calorífico por lo que se puede aprovechar para ‘pellets’, para chimeneas y generar calor.
¿Cuál es el objetivo de la empresa para 2011?
Incrementar un 15 por ciento la producción, abrir nuevos mercados internacionales, entrar en nuestros formatos y desarrollar nuevas líneas de productos. Queremos entrar en la línea cosmética y vender con productos con aceite gallego. Olei tiene una propiedad muy hidratante, textura muy apta para la aplicación en cosmética de baño, regeneradora, cicatrizante.

Información obtenida de :
http://www.atlantico.net/noticia/119944/Mar%C3%ADaEst%C3%A9vez/

Calidad del aceite de oliva

Martes, agosto 10th, 2010

El aceite de oliva virgen es sometido a los siguientes controles de calidad:

  • Análisis químico: se controla el grado de acidez, el estado de oxidación y otros componentes anormales.
  • Análisis sensorial a través de una cata realizada por expertos se definen las características de olor y sabor que posee el aceite.

Es conveniente que el lector conozca que cuando hablamos de acidez nos referimos a la porción de ácidos grasos libres que contiene el aceite, expresada en grados, por lo tanto estos grados no tienen relación con la intensidad del sabor.

El origen de la calidad de un aceite de oliva virgen comienza en el campo gracias la combinación de varios factores como el clima, suelo, variedad de aceituna y procesos de recolección.

Información obtenida de:

http://www.aceiteecologico.es/calidad_del_aceite_de_oliva.php

¿Qué es el aceite ecológico?

Jueves, julio 29th, 2010

El aceite de oliva virgen extra ecológico es procedente de las ACEITUNAS DE CULTIVO ECOLOGICO/BIOLOGICO gracias a un programa de investigación de la Unión Europea (UE), que posibilita un cultivo sin el uso de abonos, ni pesticidas químicos, ni aditivos, ni conservantes, todo ello bajo el control del C.A.A.E. (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica).

Información obtenida de:

http://www.aceiteecologico.es/

Los secretos del aceite de oliva

Lunes, mayo 31st, 2010

Los secretos del Aceite de oliva virgen extra
Cerca de la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite. Éste forma parte de la dieta mediterránea y es cada vez más codiciado por los consumidores, ya que es sinónimo de una correcta alimentación.

Sin embargo, a pesar de ser un producto de larga tradición en nuestro país, aún es desconocido en algunas de sus facetas más importantes. Estos son algunos secretos del aceite de oliva:

1. Tipos

Existen tres principales: virgen extra, virgen y de oliva. La calidad del aceite en cualquier categoría es independiente de la variedad de aceituna de la que proviene.

2. ¿Tienen los aceites de oliva variedad de sabor?

Sí. De la misma manera que sucede con el vino, los aceites de oliva virgen extra varían considerablemente de sabor. Sus variedades de gusto y de color dependen del tipo de aceitunas con las que se elabora y de factores externos como el clima, la altitud y el tipo de suelo.

3. ¿Cuántos tipos de aceitunas hay?

Se cultivan más de 260 variedades de aceitunas. Las más representativas son: picual, hojiblanca, arbequina, cornicabra, empeltre, blanqueta, manzanilla, manzanilla cacereña, verdial, carrasqueña, lechín y gordal.

4. ¿Cómo se conservan los aceites de oliva?

Deben mantenerse a temperatura suave (15-20ºC) y lejos de la luz directa. Han de consumirse a los pocos meses de su compra, ya que es cuando mantienen sus cualidades nutricionales.

5. ¿Cuál es el más apropiado en ensaladas?

Es recomendable emplear aceite de oliva virgen extra a la hora de aliñar ensaladas, debido a su amplia variedad de sabores.

6. ¿Con qué Aceites de Oliva podemos cocinar?

Todos son perfectos, ya que elevan los sabores de los demás ingredientes de la comida.

7. ¿Puede usarse el aceite de oliva para postres o panes?

Sí. La dieta mediterránea emplea aceites de oliva tanto para platos dulces como para salados.
Información obtenida de:
http://www.diariodenavarra.es/20100531/navarra/los-secretos-aceite-oliva.html

Historia del aceite de oliva

Jueves, mayo 6th, 2010

Que es el Olivo? Es un arbol muy apreciado desde la antiguedad por sus frutos, las aceitunas, y la calidad del Aceite que de ellas se obtiene. Originario de Oriente, fue introducido en españa por los fenicios y griegos. Los romanos expandieron su cultivo por toda la pensinsula y los árabes perfeccionaron sus técnicas de produccíon de Aceite.

¡Bienvenido a aceitedeoliva.ws!

Lunes, mayo 3rd, 2010

Hola, muchas gracias por visitar esta web dedicada a la divulgación del mejor aceite de oliva que se produce en España. Aqui encontraras información, noticias, consejos, trucos, y sobre todo muchas recetas para elaborar con tu aceite de oliva preferido. Te animamos a ser participe  de esta aventura aportando tus conocimientos.

Saludos,

Equipo Aceitedeoliva.ws