Los madrileños consumen 70.300 toneladas de aceite

Los madrileños consumen 70.300 toneladas de al año, motivo por el que el Gobierno autonómico ha duplicado en los últimos dos años los análisis de los de la región en lo que se refiere a los parámetros de valoración sensorial. Mientras, las solicitudes de análisis de calidad se han incrementado en un 30%.

Así lo han señalado en la Comunidad de Madrid, que destaca que estos controles se vienen realizando en el Laboratorio Alimentario del Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Agrario (Imidra).

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pone a disposición de almazaras y particulares para determinar esa calidad y diferenciar las distintas categorías del aceite.

Este laboratorio, ubicado en la finca El Encín de Alcalá de Henares, se creó en 2006 y forma parte del conjunto de laboratorios acreditados que existe en España. Es el único en Madrid junto con el del , Alimentación y Medio Ambiente.

En él se realizan los análisis de y aceite de oliva necesarios para la expedición de contraetiquetas o para diversos controles de calidad por parte de u otros organismos certificadores de calidad.

Los certificados que emite sirven de apoyo a los procesos de elaboración, transacciones comerciales y diversos controles de calidad.
Panel Oficial de Catadores

Además del aumento del consumo del aceite de oliva, el crecimiento de solicitudes que registra el Laboratorio Alimentario del Imidra se debe en gran medida a que acoge el Panel Oficial de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad de Madrid, compuesto por un grupo de expertos en de aceite.

Con el análisis fisicoquímico se pueden determinar indicadores como el porcentaje de o índice de peróxidos de un aceite. La existencia del panel de cata es imprescindible para poder determinar la singularidad y características sensoriales de los aceites madrileños garantizando su calidad y avalándola ante los mercados.

El panel tiene como principal función la clasificación comercial de los vírgenes producidos y/o envasados en la Comunidad de Madrid a solicitud del sector, de la Administración y de particulares.

Puede también clasificar aceites vírgenes de otras procedencias, con la correspondiente emisión de los certificados oficiales de cata. También colabora en los proyectos de investigación relativos a la mejora de la calidad de los aceites que se elaboran en Madrid.
Miles de hectáreas de cultivo

Con esta iniciativa de control, la Comunidad avala la alta calidad de los aceites de la región. Madrid aporta al mapa olivarero nacional 24.850 hectáreas, con explotaciones en 90 municipios entre los que destacan por su extensión Villarejo de Salvanés, Colmenar de Oreja, Chinchón, Campo Real, Arganda del Rey, Morata de Tajuña y Valdaracete.

En la pasada cosecha se recogieron 17.500 toneladas de , un 62% más respecto al año anterior, lo que rindió 4.000 toneladas de aceite de oliva, un 30% de ellos de la categoría virgen extra.

Actualmente son 19 las almazaras que se han inscrito dentro del Consejo Regulador de la Marca de Garantía Aceite de Madrid, pertenecientes a 16 municipios.

Información obtenida de:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/01/madrid/1346500764.html

Tags: , , , , , , ,

Comments are closed.