La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, ha afirmado hoy que el inicio de la campaña en el olivar indica una «clara tendencia a la mejora de la renta agraria» y que se espera una «muy buena» calidad de aceituna y un aumento del 4% en la producción de aceite de oliva respecto a los tres últimos años.
Durante su comparecencia en comisión parlamentaria, Aguilera ha anunciado además que en los próximos días el Consejo de Gobierno remitirá al Parlamento el anteproyecto de Ley del Olivar, que será «un instrumento muy útil para el sector y que además refleja un firme compromiso político pionero en España».
La consejera ha reconocido que «es importante para el futuro del sector seguir trabajando por ganar dimensión» en las cooperativas y almazaras y mejorar en calidad para que el aceite de oliva andaluz obtenga mejor posicionamiento en el mercado, y ha resaltado la necesidad de «apostar en firme por una continua profesionalización de sus recursos humanos».
«Hay que tener una visión moderna del olivar y abandonar estereotipos más propios de siglos pasados y es necesario que el agricultor se mentalice de su rol empresarial y se levante cada día pensando en cómo rentabilizar al máximo su explotación», ha explicado la consejera.
Aguilera ha informado de que la campaña 2009-10 se cerró oficialmente con una producción de 411.415,43 toneladas de aceituna de mesa y 5.440.268 toneladas de aceituna de almazara, con una producción total de aceite de 1.170.073 toneladas, lo que supone un 40,6% más que en la campaña anterior, superando en un 12,6% las previsiones del aforo inicial que realizó la Consejería.
Jaén fue la principal provincia productora con 691 toneladas de aceituna de mesa y 568.944 toneladas de aceite, un 31,1% más del que se produjo en la campaña anterior, seguida por Córdoba, con 65.697 toneladas de aceituna de mesa y un 50,5% más de aceite (282.313 toneladas).
Aguilera ha resaltado que, a pesar de la crisis económica, el consumo de aceite se mantiene estable en el mercado interior y con una clara tendencia al ascenso en países europeos y del resto del mundo, «por lo que nos encontramos -ha dicho- ante un mercado en expansión para nuestro aceite de oliva».
En cuanto a la evolución de los precios en la pasada campaña, la consejera ha citado datos del Sistema de Información de Precios en Origen Poolred de la Fundación del Olivar, que los sitúan en 2 euros/kg para el aceite de oliva virgen extra, de 1,91 euros/kg para el aceite de oliva virgen y de 1,73 euros/kg para el aceite lampante.
El diputado Francisco Armijo (PP) ha dicho que «detrás del cartel de cifras existe la realidad social de hombres y mujeres del campo» que se enfrentan a una situación de crisis en el olivar por la «catastrófica política de precios» que sitúan a los trabajadores en producciones «por debajo del umbral de la rentabilidad».
Según Armijo, la bajada de los precios en la venta del aceite de oliva es «paradójica y delatora», ya que considera que «no están donde tendrían que estar por factores externos que los están manipulando», a pesar de que el sector sigue siendo «el eje de la economía andaluza en muchos municipios».
Información obtenida de:
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/2010-11-17/382368_aguilera-afirma-inicio-campana-muestra.html