La receta ganadora de primer concurso de recetas elaboradas con Aceite de Oliva, organizado por LasRecetasdeSara.com y AceiteVirgen.com es: ACEITES AROMATIZADOS, realizada por Kako Mellado,http://kako-enguete.blogspot.com/2010/09/aceites-aromatizados-mis-tesoros.html
Archive for octubre, 2010
Receta ganadora primer concurso de recetas elaboradas con Aceite de Oliva
Jueves, octubre 28th, 2010Los cosméticos de aceite de oliva hechos en Pegalajar, premiados por el Ministerio de Medio Ambiente
Miércoles, octubre 27th, 2010La empresa Olea Cosméticos SL, ubicada en el municipio de Pegalajar, ha recibido el Premio a la Excelencia, otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, por configurarse como un modelo de empresa sostenible en el medio rural.
Ampliar fotoLa creación de esta empresa, liderada por mujeres, fue fruto de su capacidad empresarial y del estímulo empresarial recibido desde el ADR Sierra Mágina con las Iniciativas Comunitarias NOW y los Programas de Desarrollo Rural gestionados por la entidad, según un comunicado.
La idea de crear una empresa de cosméticos elaborados con aceite de oliva virgen extra surge en el año 1995 por un grupo de mujeres pertenecientes a la Asociación de Mujeres ‘Oriental’, que en estos momentos estaban participando en los Módulos denominados ‘Estudio del medio’ y ‘Aprende a emprender’, inscritos en la Iniciativa Comunitaria NOW, gestionada por la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina.
En paralelo, el Parque Natural de Sierra Mágina pone en marcha otro programa NOW denominado ‘Parques Naturales S.XXI’ en el cual se desarrolla un curso sobre elaboración de cosméticos con aceite de oliva, en el que participan las 20 mujeres que habían realizado los módulos anteriormente mencionados.
Gracias al apoyo financiero recibido con fondos LEADER, gestionados por la ADR Sierra Mágina, logran construir sus actuales instalaciones ubicadas en el municipio de Pegalajar.
Información obtenida de:
http://www.20minutos.es/noticia/853560/0/
Aceites del Sur prevé acabar 2010 con 29 millones de litros de aceite vendidos, un 20% más que el año anterior
Martes, octubre 26th, 2010La empresa con sede en Sevilla Aceites del Sur (Acesur) prevé acabar el presente año con unas ventas de alrededor de 29 millones de litros de aceite, tanto girasol como de olivar, lo que supone un 20 por ciento más que durante el año anterior.
Fuentes de la empresa han indicado a Europa Press que si bien para conocer la afectación total de las ventas, «hay que esperar a final de año» y ver cómo finalmente se mantienen los precios.
La compañía tiene un marcada vocación exportadora, de manera que deriva el 40 por ciento del global de sus ventas al comercio exterior, con las que está presente en más de 70 países, de los cuales en 20 es líder a través de sus marcas más conocidas, como La Española.
Asimismo, las mismas fuentes han apuntado que esta compañía es «la que más crece año tras año» en la exportación de aceite de oliva envasado, siendo líderes en países como Alemania, Reino Unido e Irlanda.
Además, la firma está presente en Sudamérica como por ejemplo en Venezuela, Paraguay, Argentina, Colombia y Perú, junto a países como Nueva Zelanda, Australia, China y Arabia Saudí. En el caso de China, cabe destacar que el aceite bajo marca de Acesur ha sido el que ha estado presente en el Pabellón de España en la última Exposición Universal en Shanghai, mientras que en Siria cuentan con una planta propiedad «al cien por cien».
«La empresa tiene una profunda vocación exportadora y estamos continuamente ampliando mercado, como con Taiwan y Corea, donde todavía queda por recorrer un amplio camino», han subrayado.
En cuanto al mercado nacional, la empresa Aceites del Sur dedica el 60 por ciento de sus ventas al territorio español y se mantiene como segunda compañía marquista en España y la primera con capital íntegramente nacional.
La compañía con sede en el municipio sevillano de Dos Hermanas y con implantación en distintos puntos de la geografía española (Madrid, Toledo, Cuenca o Jaén) abarca todos los procesos y mercados que se integran dentro del sector aceitero: produce, refina, envasa, comercializa y exporta aceite de oliva y otros aceites vegetales, así como otros productos derivados de la oliva, tales como aceitunas, vinagres, salsas y aliños, mayonesas o patés.
Información obtenida de:
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-aceites-sur-preve-acabar-2010-29-millones-litros-aceite-vendidos-20-mas-ano-anterior-20101024110313.html
El PSOE promueve en el Congreso que se obligue a los restaurantes a presentar el aceite de oliva en botella irrellenable
Lunes, octubre 25th, 2010El diputado nacional del PSOE Alejandro Alonso presentó el pasado miércoles en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura, y Pesca del Congreso de los Diputados una iniciativa, aprobada por unanimidad, en la que se insta al Gobierno de la Nación a impulsar en el ámbito de la Unión Europea la aprobación de una normativa que a obligar a que todo el aceite presentado en bares y restaurante sea en botella con tapón irrellenable y con un etiquetado específico, para que los consumidores puedan identificar la calidad del contenido.
Así lo ha explicado el propio Alejandro Alonso, que preside dicha Comisión, en rueda de prensa, en la que ha indicado que esta normativa haría desaparecer las actuales aceiteras rellenables «que tanto degradan la imagen del aceite de oliva».
Las razones, ha indicado el parlamentario toledano, que le han llevado a presentar esta iniciativa es porque España es el primer productor del mundo de aceite, y Castilla-La Mancha la segunda región del país en producción de calidad, «pero en muchas ocasiones no podemos asegurar que finalmente ese aceite sea presentado con la garantía de calidad del origen que tiene».
«Hemos comprobado que esas aceiteras que sirven de presentación, contienen aceites, que o bien no son de oliva, ni de adecuada calidad, o responden a mezclas, y por tanto degradan el buen nombre de los aceites que producimos», ha precisado Alonso.
Así las cosas, ha añadido que en Europa también se debate una modificación de norma, que tiene que ver con el etiquetado y la presentación de distintos aceites comestibles, «y por ello, hemos querido que el Parlamento español, requerido con esta iniciativa, inste al Gobierno a defender y a sacar adelante esta iniciativa, que va a tener beneficios para el sector, que venderá aceite con valor añadido, y contribuirá de forma eficaz a mejorar las garantías de seguridad alimentaria».
Por último, el diputado toledano ha hecho un llamamiento al sector de la hostelería para que de manera voluntaria vaya aceptando este planteamiento y adelantando la aplicación de esta medida en España, «de forma que en siempre en los restaurantes contemos con aceites de calidad, que respondan a identificaciones claras».
Información obtenida de:
http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-psoe-promueve-congreso-obligue-restaurantes-presentar-aceite-oliva-botella-irrellenable-20101022154220.html
El aceite de oliva contra la diabetes
Viernes, octubre 22nd, 2010El riesgo de adquirir diabetes tipo 2 existen múltiples actitudes que se pueden adquirir con la finalidad de evitarla en la medida de lo posible. Entre las que podemos destacar el practicar deporte con asiduidad, mantener una dieta saludable o tener un control constante del peso, entre otros.
En este sentido el aceite de oliva virgen está convirtiéndose en uno de los complementos alimenticios con mayor repercusión para prevenir la diabetes tipo 2.
EL misterio que se esconce detrás del aceite de oliva de cara a la diabetes tipo 2 no es otro que la dieta a la que suele acompañar dicho aceite de oliva virgen. La dieta mediterránea está considerada la como la más saludable y mejor para las personas que deseen mantener un estilo de vida sano. Por este motivo, el aceite de oliva virgen, que está muy presente en la base de la dieta mediterránea, se ha convertido en la base alimenticia para luchar contra la diabetes tipo 2 y otras enfermedades.
La dieta mediterránea es muy importante para las personas con riesgo de padecer diabetes tipo 2 debido a su alto contenido en verduras, cereales ricos en fibra, legumbres, pescado, entre otros. Esto favorecerá a las personas con diabetes para poder mantener un control más adecuado de su diabetes y ayudará a las personas con riesgo de padecer diabetes a poder evitarlo en la medida de lo posible.
Información obtenida de:
http://www.ladiabetes.net/el-aceite-de-oliva-contra-la-diabetes/1353
La Reina se interesa por la campaña de aceite y si aún se vende a granel
Jueves, octubre 21st, 2010La escena ocurrió en la tradicional recepción que cada año ofrecen los Reyes en el Palacio Real de Madrid con motivo de la Fiesta Nacional, según explicaron a IDEAL algunos de sus protagonistas. A ella acudieron como es habitual los presidentes de las diputaciones, con sus respectivas parejas, entre ellos el presidente de la corporación jienense, Moisés Muñoz Pascual y esposa. Esta, en un momento dado, entabló conversación con la Reina, explicándole quién era. Acto seguido, Doña Sofía le hizo un gesto al presidente de la Diputación requiriendo su presencia. Estaba acompañado en ese instante por el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa.
Ambos se acercaron y la Reina les preguntó cómo se presentaba la campaña de aceituna, ensalzando las virtudes del oro verde, como lo llamó. Pero sobre todo se interesó por si en la provincia de Jaén todavía se seguía vendiendo el aceite de oliva a granel a los italianos. La comercialización es precisamente uno de los caballos de batalla del sector y de las administraciones públicas de la provincia, con el fin de que el valor añadido del producto no se vaya fuera. Más aún en años de bajos precios del aceite, lo que ha acelerado el proceso de concentración de la producción para poder vender a mejores precios.
Tanto el presidente de la Diputación como el rector de la Universidad expresaron su satisfacción porque Doña Sofía estuviera al tanto de uno de los principales problemas del sector y porque se interesara por ello. La Reina incluso abogó por un mayor esfuerzo en marketing, para que los productores jienenses puedan vender directamente al público su aceite en lugar de hacerlo a granel para que otros lo envasen y obtengan el valor añadido. En ello coincidió plenamente el rector, que dijo saber algo al respecto puesto que es catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados (aparte de autor de varios estudios sobre la comercialización del aceite de oliva).
Visita anterior
Doña Sofía visitó hace dos años la exposición ‘Tierras de Olivo’ en sus sedes de Úbeda y Baeza y degustó un almuerzo hecho a base de aceite de oliva virgen extra en la Hacienda La Laguna, compuesto por espinacas esparragadas de Jaén con huevo escalfado, picatostes y su majado al aceite picual; y de segundo plato, suprema de bacalao confitado en aceite de oliva con arroz venere, verduritas en brunoise, salsa de ajo dulce y huevas de salmón.
Información obtenida de:
http://www.ideal.es/jaen/v/20101015/jaen/reina-interesa-campana-aceite-20101015.html
Benjamín y Cadete, la nueva línea de aceites infantiles de Castillo de Tabernas
Miércoles, octubre 20th, 2010Rafael Úbeda, presidente de Castillo de Tabernas, presentó el pasado jueves en la capital madrileña un proyecto innovador que revolucionará el mercado. Benjamín y Cadete, una nueva gama de aceite de oliva virgen extra de sabor frutado y muy suave y con una alta cantidad de ácido oléico, especialmente creados para cuidar a los más pequeños de la casa durante su crecimiento. Además, aprovechó la ocasión para adelantar otros de los temas en los que se encuentra inmerso la empresa almeriense. Pronto los amantes de este aceite gourmet podrán realizar catas por Internet, disfrutar de las ventajas de pertenecer a su ‘Club’ o comprometerse con el Medio Ambiente apadrinando un olivo del desierto.
Las ventajas del consumo diario del aceite de oliva virgen extra Castillo de Tabernas son muchas. Este alimento básico de la dieta mediterránea contiene vitaminas A, D, K y E, que favorecen el desarrollo físico e intelectual. Y por si fuera poco, por su alta cantidad de contenido en ácido oléico, es una fuente rica en antioxidantes y antiinflamatorios.
Por eso los bebés y los niños que consumen aceite de oliva virgen extra con frecuencia gozan de buena salud. Recientemente se ha descubierto que la grasa del aceite de oliva es la más parecida a la leche materna. Ayuda a prevenir el colesterol infantil, una de las enfermedades que más afectan a los niños. Además regula sus funciones digestivas protegiendo el estómago. El ácido oleico sumado a la baja acidez, favorecen la digestión y el descanso del bebé. Y por ello, Castillo de Tabernas lanza al mercado Benjamin y Cadete, una nueva gama infantil de sabor frutado, aromático y delicado.
Aquello que es bueno para nosotros es bueno para nuestros hijos. Según Úbeda, “un estudio de la Universidad de Almería certifica que los componentes del Aceite de Oliva Virgen Extra Benjamín y Cadete favorecen la salud de los mas pequeños, así como el descanso y la digestión de los bebés. Así mismo, los nuevos aceites para niños mejoran el sabor de otros alimentos, como verduras y hortalizas, ayudándoles a disfrutar de la dieta mediterránea. Yo tengo dos hijas de 6 y 9 años y ya no quieren desayunar otra cosa que no sea la tostada del desierto, a base de pan, miel y aceite Castillo de Tabernas. Queremos dirigirnos a los padres para que sean ellos quienes creen buenos hábitos en sus hijos”.
El proyecto más verde.
Castillo de Tabernas quiere compartir lo más preciado que tiene: sus 90.000 olivos. Y por eso ha puesto en marcha una singular iniciativa: ‘Apadrina un Olivo del Desierto de Tabernas’. Cualquier persona que lo desee puede convertirse en padrino, darle nombre a uno de los árboles, y recibir su aceite directamente de la parcela a la que pertenece el olivo. Además conocerá la evolución de la cosecha, las técnicas de cultivo pudiendo comprobar cómo va cambiando de color con la llegada de cada estación. Este sencillo gesto, apadrinar un olivo, pretende convertirse en un símbolo: de ecologismo, de amor por la Naturaleza, de compromiso con el Medio Ambiente y de mayor comprensión y conocimiento de un entorno natural único en Europa cómo es el Desierto de Tabernas.
Tener un hijo, escribir un libro y apadrinar un árbol son tres acciones que dan sentido a la vida humana. Gracias al proyecto que impulsa Castillo de Tabernas, ya es posible convertirse en padrino y ‘bautizar ecológicamente’ un olivo del desierto almeriense. Un regalo muy especial para los amigos, la pareja, los hijos, los padres, para uno mismo… Bastará con entrar en la web que se está desarrollando y elegir a través de Google maps el olivo que más os guste. Un simple gesto que contribuye a luchar contra la desertización y que ‘promueve la cultura y el conocimiento sobre el aceite de oliva’, señaló Rafael Úbeda.
El único desierto de Europa.
El Desierto de Tabernas, en plena provincia de Almería, es un paraje único en la geografía española y europea. Es considerado, en sentido estricto, el único desierto del continente. Quizás por eso ha sido escenario de numerosas películas del oeste, que han hecho famosas sus cárcavas, ramblas, barrancos y tarays. Para luchar contra la desertización del terreno, Castillo de Tabernas promueve una iniciativa única: ‘Apadrina un olivo del desierto’.
Y para comprobar las cualidades específicas de este aceite de oliva virgen extra, nada mejor que realizar una cata. Pero no una cata normal, sino una cata por Internet. A través de la web de Castillo de Tabernas es posible ‘probar’ este aceite gourmet 100% almeriense. Un total de 12 vídeos didácticos y amenos –también disponibles en Youtube y en el perfil de Facebook de Castillo- que introducirán a los espectadores en las distintas fases de una cata: sentidos que intervienen, clasificación según la tipología de los aceites, composición y criterios de calidad, así como valoración organoléptica.
Información obtenida de:
http://www.elcatavinos.com/inews/Program/view.asp?ID=12723
Alrededor de 30 millones de kilos de aceite producidos en lacomarca de Estepa cuentan con protección europea
Martes, octubre 19th, 2010La producción de aceite de la Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Estepa’ cuenta desde el pasado sábado con la protección de la Unión Europea tras la publicación en el Diario Oficial de la UE de su inclusión en el Registro Comunitario de DOP/IGP, una mención de calidad, que ya contaba con la protección nacional española, y que cuenta con un volumen medio de producción anual que ronda los 30 millones de kilos de aceite de oliva virgen extra.
En una nota, Agricultura ha recordado que esta DOP incluye una zona de producción ubicada al sudoeste de la provincia de Sevilla y compuesta por once municipios sevillanos (Aguadulce, Badolatosa, Casariche, Estepa, Gilena, Herrera, Lora de Estepa, Marinaleda, Pedrera, La Roda de Andalucía y El Rubio) y uno de la provincia de Córdoba (Puente Genil).
La Junta ha explicado que el producto amparado por esta denominación de calidad es aceite de oliva virgen extra con calidad diferenciada cuyas propiedades características derivan del suelo y la climatología del área donde se produce y, sobre todo, de la recogida temprana de la aceituna debido a la fuerte presencia de aceitunas destinadas a «mesa» en la comarca de Estepa, en torno a un 30 por ciento de la producción total, que provoca un proceso de aceleración en la recogida del resto de las aceitunas.
Esta recogida temprana de los frutos de las variedades autorizadas –Hojiblanca, Arbequina, Manzanilla, Picual y Lechín de Sevilla– ofrece a los aceites un amargor y picante característicos.
Además de estos rasgos, los aceites protegidos por la DOP ‘Estepa’ presentan una gran riqueza en compuestos fenólicos así como una mayor estabilidad oxidativa y concentración de clorofilas y carotenos.
Destaca también la apuesta de los productores de la zona por la producción integrada, modelo de producción utilizado en gran parte de la elaboración de los aceites amparados por esta Denominación de Origen.
Tras la inclusión en el Registro Comunitario de la DOP ‘Estepa’, Andalucía cuenta con diez denominaciones de origen protegidas que amparan aceite de oliva virgen extra reconocidas por la UE. A éstas se suman otras nueve menciones de calidad agroalimentarias y 30 denominaciones de calidad de los sectores del vino y las bebidas espirituosas reconocidas a nivel europeo.
Información obtenida de:
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-alrededor-30-millones-kilos-aceite-producidos-lacomarca-estepa-cuentan-proteccion-europea-20101011163925.html
Aceite, oro líquido para la salud
Lunes, octubre 18th, 2010CONJUGA como pocos el placer para el paladar con el cuidado de la salud. El aceite de oliva puede mezclarse en desayunos o meriendas, ya que ayuda a reducir el colesterol malo dentro del organismo.
Gracias a su composición (cerca del 85% de la grasa que contiene es insaturada) crea una especie de escudo que protege al cuerpo humano de sufrir enfermedades coronarias gracias a sus propiedades antioxidantes, facilitando la digestión, y sin dejar de ser un clásico en los aliños de ensaladas, salsas y frituras.
De hecho, desde la organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español insisten en que, como ingredientes fundamentales en la cocina, los aceites de oliva juegan un papel esencial a la hora de cumplir las directrices que marca la dieta mediterránea: consumo moderado de carne y vino; cereales, vegetales y frutas en abundancia, así como tomar pescados, hortalizas y legumbres regularmente; ya que, todos estos alimentos saben «mucho mejor» si se añade un chorrito de aceite.
En este bálsamo líquido se concentran ácidos monoinsaturados como el oleico, que es el más equilibrado, y el poliinsaturado ácido linoléico. Este cóctel nutritivo ayuda a disminuir el colesterol malo (LDL-c) del organismo al mismo tiempo que conserva el bueno (HDL-c) y, en consecuencia, previene las enfermedades cardiovasculares.
También ayuda a mantener baja la presión sanguínea, alivia los efectos de la artritis, mejora el flujo cardiovascular y ayuda a retardar el proceso de envejecimiento de las células. Además, contiene vitaminas A y E, y su consumo contribuye a mejorar el aspecto y tersura de la piel.
A favor de las meriendas
Conocidos sus beneficios, los expertos recomiendan, del mismo modo que realizar cinco comidas al día, incluir el aceite de oliva tanto en los desayunos como en las meriendas. «El 71% de los españoles toma pan, aceite de oliva y café con leche para empezar el día», dicen desde la organización Interprofesional del Aceite de Oliva, haciendo hincapié en la importancia de realizar un buen desayuno.
Por su parte y pese a que sólo los niños meriendan, los expertos sostienen que los adultos deben también incluir un pequeño aperitivo a media tarde. «La mejor merienda se compone de pan fresco, un chorrito de cualquier tipo de aceite de oliva y un relleno jugoso y equilibrado», afirman.
Información obtenida de:
http://www.diariodenavarra.es/20101011/navarra/aceite-oro-liquido-salud.html?not=2010101101105937&idnot=2010101101105937&dia=20101011&seccion=navarra&seccion2=economia&chnl=10
El Gobierno insiste en que no hará falta mano de obra para la aceituna en Jaén
Jueves, octubre 14th, 2010El subdelegado del Gobierno Fernando Calahorro aseguró ayer que «está claro que, al igual que el año pasado, el mensaje a transmitir es el mismo: no se necesita más mano de obra extranjera para recoger la aceituna». Doce horas antes, en la noche del miércoles al jueves, dos coches de policía habían disuadido a media docena de inmigrantes que querían pasar la noche en el pasaje Tolosa, donde habían entrado a dormir las últimas madrugadas. Son inmigrantes que han llegado ya para quedarse hasta que comience la campaña, que no se generalizará hasta dentro de mes y medio. Cáritas ha estimado que en la misma situación que los inmigrantes del pasaje Tolosa hay varias decenas en las calles de Jaén. Varios factores pueden explicar la llegada anormalmente temprana de inmigrantes a Jaén. La fundamental es que no hay oportunidades de trabajo en prácticamente ningún punto de España. Pero además el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha establecido el adelanto de la temporada al 1 de octubre, un mes antes de lo habitual. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) se ha aventurado a estimar que la próxima campaña de aceite de oliva será un diez por ciento inferior a la anterior. En su opinión, la producción en el conjunto de España se moverá en torno a 1.260.000 toneladas, de las que un 40% se atribuyen tradicionalmente a Jaén. El subdelegado Calahorro indicó que aún no se tienen los datos del aforo para la campaña de la aceituna, que son los que sirven de indicador más fiable para las necesidades de mano de obra. Un 20% extranjeros Como orientación, de las 87.510 personas que participaron en la pasada campaña de recolección de la aceituna en Jaén, el 20 por ciento habría sido de trabajadores extranjeros, según el balance que ofreció la Junta de Andalucía tras la recogida. Según ese balance, habrían trabajado en Jaén 87.510 personas, de las que 17.501 (un 20 por ciento) eran extranjeras. Prácticamente todas, según han insistido las autoridades, son ya fijas desde hace años en cuadrillas donde repiten campaña tras campaña. Si ya el año pasado las autoridades se esforzaron en lanzar el mensaje de que no era necesaria más mano de obra que la que hay en Jaén parada durante todo el año, las circunstancias hacen que este año nada haya cambiado. Si acaso a peor. Hay más paro en la provincia y más gente dispuesta a echar la campaña de la aceituna en una cuadrilla. Las oportunidades para los que llegan de fuera son prácticamente nulas.
Información obtenida de:
http://www.ideal.es/jaen/v/20101008/jaen/gobierno-insiste-hara-falta-20101008.html