Archive for julio, 2010

El aceite de oliva andaluz lidera el mercado Chino

Sábado, julio 31st, 2010

El aceite de oliva andaluz pita con fuerza en China. Mucho ha tenido que ver en ello la campaña de consumo de aceite de oliva que la Junta de Andalucía puso en marcha en este país allá por el año 2006, junto con cinco empresas del sector. Desde la Junta aseguraron que esta iniciativa ha contribuido a que la región ostente el liderazgo mundial de exportaciones de este producto al gigante asiático. La comunidad acapara casi el 80 por ciento de todo el aceite que le vende España, que es el primer país exportador de este producto. En 2009, Andalucía exportó aceite de oliva a China por valor de 14,5 millones de euros, un 50 por ciento más que el año anterior.

Información obtenida de:
http://www.abcdesevilla.es/20100730/andalucia/aceite-oliva-andaluz-lidera-201007301138.html

El potente decálogo americano carece de complejos: EVOO TOP TEN

Viernes, julio 30th, 2010

La prestigiosa edición digital “The Olive Oil Times” publica un decálogo con las diez potentes razones por las que sus lectores deben consumir el aceite de oliva virgen extra. Encabeza el documento con una convincente frase dirigida a los norteamericanos “Cada día aparecen más y más razones por las que el aceite de oliva VIRGEN EXTRA debe formar parte de la dieta de todo el mundo”. Entre los diez argumentos expuestos, nueve inciden sobre la salud.

 En ocasiones ser el centro de gravedad de la producción mundial de aceite de oliva, y el hecho de que este producto forme parte de nuestra cultura, parece cegarnos y alejarnos de lo que realmente es importante a la hora de mostrar los mejores argumentos de venta de un producto tan nuestro como el aceite de oliva. Existen varias muestras de lo anterior que son difíciles de explicar. Mientras las autoridades norteamericanas permiten que se etiquete el aceite de oliva virgen como un alimento favorable para la diabetes o el colesterol, esta misma solicitud ha sido desistida por el momento por la Unión Europea que lo impide, como se lamentaba esta semana el internista Fernando López Segura, investigador del Reina Sofía de Córdoba.

 Por otro lado emprendemos campañas de fomento del consumo, que si bien están realizadas con la mejor intención, quizás les falte el salto definitivo de incidir decididamente en el argumento de la SALUD aunque para ello sea obligado ponerle apellidos al aceite, es decir, fomentar el consumo de aceite de oliva VIRGEN EXTRA, que es realmente la grasa más sana de las conocidas. En esta línea nos ha sorprendido gratamente esta semana un Decálogo publicado por una edición digital de referencia en Estados Unidos que, ni corta ni perezosa, argumenta diez “power reasons” por las que el consumidor americano se debe decidir por el zumo de aceituna o, como ellos lo denominan, EVOO (Extra Virgin Olive Oil). Las reproducimos aquí con toda la intención porque consideramos que son exportables y que, sin complejos, enumeran perfectamente los argumentos que pueden y deben difundirse. De las diez razones expuestas, nueve aluden al argumento salud. Les presentamos el EVOO TOP TEN en su idioma original porque, como diría un buen amigo nuestro, el documento no tiene desperdicio:

 1. It tastes good. Pleasure — one of the best reasons to do anything. Olive oil just tastes good. Extra-virgin olive oils range in from delicate to robust and more people are discovering their interesting taste characteristics. Sabe bien, cada vez más gente reconoce sus características organolépticas.

2. It can help you lose weight. It appears that monounsaturated fats, the kind found in olive oil, when replacing saturated fats, may encourage weight loss. Olive oil consumption has been shown to breakdown fats inside fat cells, get rid of belly fat and reduce insulin insensitivity. Te puede ayudar a perder peso, debido a su alta presencia de grasas monoinsaturadas que sustituyen a las saturadas.

3. You may live longer. Because it is rich in monounsaturated fats and antioxidants, olive oil has been shown to help prevent or lessen the effects of cardiovascular disease, diabetes and certain types of cancer as well as a host of other illnesses and conditions. Puedes vivir más. Debido a su riqueza de monoinsaturadas y antioxidantes el aceite de oliva virgen previene episodios cardiovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer

4. You might get smarter. Studies have shown that diets rich in monounsaturated fat (the sort of fat in olive oil) can prevent the cognitive decline associated with aging and in diseases like Alzheimer’s. Puedes ser más inteligente, previniendo además enfermedades como el Alzheimer.

5. You will glow from inside out. Olive oil contains vitamin A, D, K and E, which help protect against free radicals and cell oxidation which can lead to premature aging. Some of the best beauty benefits of olive oil come from the inside out. Te iluminará desde el interior, por la presencia de vitaminas A, D, K y E que protegen de radicales libres y de la oxidación celular.

 6. Your children may be born healthier. Studies have shown that the consumption of olive oil during pregnancy can improve a child’s psychomotor reflexes and give them other developmental advantages. Tus hijos nacerán más sanos, el consumo de aceite de oliva durante el embarazo ayuda al desarrollo del aparato psicomotor del niño y otras ventajas en su desarrollo.

7. You will feel less pain. Olive oil can act as a natural Ibuprofen. It contains oleocanthal, a substance with anti-inflammatory agents. Sentirás menos dolor, debido al oleocanthal, una sustancia antiinflamatoria que actúa como un ibuprofeno natural.

8. You will have more energy. Your circulation will improve and you’ll be able to breath easier. Olive Oil can increase blood flow and help lessen the effects of illnesses such as asthma through its anti-inflammatory properties. Tendrás más energía, al mejorar la circulación sanguínea por sus propiedades antiinflamatorias.

9. You may be more resistant to infection. Olive oil contains high levels of antioxidants, including polyphenols, vitamins E, chlorophyll and carotenoids. Antioxidants are key to strengthening the immune system and protecting the body. Serás más resistente a las infecciones por su alto contenido en antioxidantes.

 10. You could be having better sex. Almost as important as the fact that it tastes good, olive oil may improve your sex life. Olive oil, in conjunction with Omega 3s have been shown to improve circulation, a key factor in achieving erections and reaching orgasm for both women and men. Mejorarás tu vida sexual al potenciar la buena circulación sanguínea, factor clave en las erecciones y en los orgasmos de hombres y mujeres.

 Quizás documentos como éste sean la razón del rápido y sólido crecimiento del consumo de aceite de oliva virgen en Estados Unidos y otras partes del mundo. Utilicemos, pues, nosotros también estas efectivas armas en nuestras campañas nacionales e internacionales… aunque para ello, y siendo rigurosos, debamos ponerle los apellidos a nuestro aceite, AOVE, sin complejos.

Información obtenida de:
http://www.aemo.es/noticias/detalle_noticia.php?id_noticia=467&texto

La comercialización de aceite de oliva aumenta un 10% en junio gracias a las exportaciones

Viernes, julio 30th, 2010

Oleo Digital.- Según los datos de la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), la comercialización total de este producto ha alcanzado las 873.700 toneladas, lo que supone un 10% más, gracias, fundamentalmente, al aumento del 16% en las exportaciones, que alcanzaron las 494.500 toneladas. El volumen total de existencias se ha incrementado ligeramente, pasando de las 741.100 toneladas de mayo, a las 763.100 toneladas a 30 de junio.

La evolución total de la comercialización de aceite de oliva es, en general, positiva, pues se ha incrementado un 18% respecto a las 4 últimas campañas. La media mensual de salidas para la exportación es de 61.810 toneladas, lo que ha contribuido a la mejora de los resultados y ha supuesto una mejora del 32% en comparación a las cuatro últimas campañas.

Por su parte, el mercado interior continúa con su habitual estabilidad, situándose en 379.200 toneladas, lo que ha supuesto un ligero incremento del 3% respecto a mayo.

Las importaciones se incrementaron algo más de lo habitual durante el mes de junio, hasta las 36.200 toneladas, con datos aún provisionales, lo que representa un aumento del 28% respecto a la campaña pasada, aunque un 31% menos que en las cuatro anteriores.

El volumen total de existencias ha aumentado en junio un 24% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. De esta cantidad, las almazaras, incluyendo la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, almacenan 629.400 toneladas, una cifra un 32% superior a la de las cuatro últimas campañas. En poder de envasadoras, refinerías y operadoras existían, hasta el 30 de junio, 133.700 toneladas.

Información obtenida de:
http://www.tecnipublicaciones.com/amdpress/default.asp?sector=oleo&idsector=23&wcodigo=293942

La venta de aceite de oliva ecológico andaluz supera los nueve millones de kilos y llega a 33 países

Viernes, julio 30th, 2010

La venta de aceite de oliva ecológico andaluz superó en 2009 los nueve millones de kilos, de los que 2,9 millones se vendieron en España, mientras que el resto, algo más de seis millones de kilos, se comercializaron en 33 países de los cinco continentes, ocupando Francia (1,7 millones), Italia (1,3 millones) y Japón (711.453 kilos) los primeros puestos.

   En rueda de prensa, el presidente de la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE), Francisco Casero, y el delegado de Agricultura y Pesca de la Junta en Córdoba, Francisco Zurera, destacaron el crecimiento sostenido que ha registrado la producción y venta de aceite de oliva ecológico andaluz en los últimos años, pasando de 5,3 millones kilos en 2006, a 8,6 en 2007 y 8,7 millones de kilos en 2008, creciendo también en este periodo el consumo nacional, pues las ventas en España subieron de los 864.000 kilos de 2006 a los 2,4 millones de 20007 y los 2,6 de 2008, siendo también constante en este periodo el incremento de las ventas al extranjero.

   Respecto a los nueve millones de kilos vendidos en 2009, Casero subrayó que un 34 por ciento, es decir, algo más de tres millones de kilos, se comercializaron en España y en el extranjero ya envasados, lo cual «es un dato muy significativo», ya que ello implica «valor añadido y creación de riqueza en Andalucía», aunque todavía la mayor parte de la producción, (5,9 millones de kilos en 2009) se vende a granel, según los datos facilitados por las 42 empresas andaluzas certificadas por el CAAE.

   En lo referido a superficie de olivar ecológico, Andalucía, con 46.648 hectáreas en 2009 (41.556 en 2008), se sitúa en cabeza a nivel nacional, seguida de Extremadura (38.220 hectáreas), Castilla-La Mancha (27.862 hectáreas) y Cataluña (3.176 hectáreas).

CÓRDOBA, LA PRIMERA

   En cuanto a la venta de producción ecológica por provincias, Córdoba está en cabeza, con más de 6,6 millones de kilos vendidos en 2009, y a gran distancia del resto, pues la segunda provincia andaluza que más aceite ecológico vendió el pasado año fue Jaén, con 955.845 kilos, seguida de Sevilla (615.125 kilos), Málaga (411.200), Almería (155.882 kilos), Cádiz (155.145 kilos) y Granada (51.774) kilos).

   También ocupa Córdoba el primer lugar en superficie de olivar ecológico, con 19.128 hectáreas, ocupando en este caso Sevilla el segundo lugar (11.055 hectáreas) y después Huelva (4.269 hectáreas), Jaén (3.984 hectáreas), Granada (3.530 hectáreas), Cádiz (2.346 hectáreas), Málaga (1.366 hectáreas) y Almería (971 hectáreas).

   A juicio del delegado de Agricultura de la Junta en Córdoba, Francisco Zurera, tales cifras «ratifican la consolidación en el crecimiento del sector ecológico en Córdoba y en Andalucía, pues demuestran una evolución muy positiva, año a año», ya que, más allá del olivar ecológico, «Andalucía se sitúa a la cabeza de España en agricultura ecológica, con 867.000 hectáreas, de las que cerca de 100.000 se sitúan en Córdoba».

Información obtenida de:
http://www.europapress.es/andalucia/noticia-venta-aceite-oliva-ecologico-andaluz-supera-nueve-millones-kilos-llega-33-paises-20100729171218.html

¿Qué es el aceite ecológico?

Jueves, julio 29th, 2010

El aceite de oliva virgen extra ecológico es procedente de las ACEITUNAS DE CULTIVO ECOLOGICO/BIOLOGICO gracias a un programa de investigación de la Unión Europea (UE), que posibilita un cultivo sin el uso de abonos, ni pesticidas químicos, ni aditivos, ni conservantes, todo ello bajo el control del C.A.A.E. (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica).

Información obtenida de:

http://www.aceiteecologico.es/

SOS alcanza un acuerdo para potenciar la presencia de Bertolli en el mercado japonés

Miércoles, julio 28th, 2010

SOS Corporación Alimentaria ha firmado un acuerdo con Japan Europea Trading Company (JET) para la distribución de la marca Bertolli en Japón, con el objetivo de ampliar su presencia en las cadenas de distribución y en el canal de hostelería y restauración del país nipón.

En la actualidad, Bertolli posee una cuota de mercado del cinco por ciento en el país del sol naciente, mientras que en el cómputo del grupo, la firma es líder en el mercado japonés con un doce por ciento de cuota de mercado gracias a la suma de sus tres marcas más internacionales (Bertolli, Carapelli y la española Carbonell).

   Asimismo, el grupo indicó que las previsiones de futuro «son muy halagüeñas» ya que el aceite de oliva se ha consolidado como un alimento más en la cesta de la compra de Japón, por lo que se auguran crecimientos del consumo en torno al cinco por ciento en la próxima década.

   Cada año Japón importa 30.000 toneladas de aceite de oliva, lo que le convierte en el primer mercado de la región Asia/Pacífico y en el tercer comprador mundial de este producto.

   Por su parte, JET cuenta con una red de ventas especializadas en gastronomía mediterránea y está presente en las principales ciudades del país como Tokio, Osaka, Nagoya, Sapporo y Fukuoka.

   Este distribuidor participa también en actividades de promoción de la gastronomía, y fruto del acuerdo con SOS, en los próximos meses Bertolli auspiciará varios seminarios de cocina para profesionales, con el objetivo de consolidar esta marca como referente del aceite de oliva mediterráneo en Japón.

Información obtenida de:
http://www.europapress.es/andalucia/noticia-sos-alcanza-acuerdo-potenciar-presencia-bertolli-mercado-japones-20100727120506.html

Lomo relleno al horno

Lunes, julio 26th, 2010

           LOMO  RELLENO AL HORNO    6-7 personas

1       Lomo entero                      Aceite de oliva virgen extra

    ½   Setas                                                               Sal

4       Zanahorias                                                     Pimienta

Pimiento del piquillo                               2 copas de vino tinto

  Hierbas aromaticas

  PREPARACIÓN:

      Se abre el lomo (En sabana).  Lo salpimentamos.

      Se colocan en él,  las setas, zanahorias (anteriormente cocidas) y el  pimiento del  piquillo.

      Se enrolla. Se brida. Se pone en una bandeja de horno.

     Salpimentamos por fuera. Se echa las hierbas aromaticas , el aceite de oliva y el vino.

      Se mete al horno 45 min a 180º

Como sugerencia de presentación, lo hemos emplatado en medallones con salsa de Zanahoria.

Espero que os guste, y os animo a que pongais vuestras sugerencias.

Expertos detectan 80 nuevas denominaciones aceite y aceituna viables en mundo

Domingo, julio 25th, 2010

EFE- Así lo ha explicado a Efeagro el director adjunto de Consejo Oleícola Internacional (COI) y jefe de la División Estudio y Evaluación de este organismo, Jean Louis Barjol, quien ha detallado que actualmente existen 120 denominaciones en el sector, todas ellas en la UE, a excepción de Turquía, que cuenta con tres indicaciones, y Marruecos, con una.

Barjol ha señalado que el COI trabaja para realizar una «fotografía» de «lo que existe y de los potenciales» en este ámbito, aunque las iniciativas concretas deben partir de los operadores económicos y de los Gobiernos de cada país.

En octubre de 2009, el COI organizó un grupo de seguimiento con expertos de Tunicia, Marruecos, Israel y representantes de la Unión Europea para realizar un pliego de condiciones con el objetivo de adquirir un estudio sobre las denominaciones de origen y, a principios de 2010, seleccionó una consultora de Bruselas para realizarlo.

Sus trabajos han contado con una primera fase, ya concluida, que consiste en el análisis de las bases jurídicas en todos los países adheridos al COI y otros como EE.UU, China o Rusia, para comprobar si se pueden desarrollar nuevas denominaciones de origen, ha detallado Barjol.

La segunda parte del estudio hace referencia a los requisitos de cada denominación de origen que existen actualmente en el sector oleícola y cuáles son sus exigencias técnicas, lo que motivó una reunión del grupo de trabajo del COI sobre denominaciones de origen, celebrada esta semana en Madrid.

Según ha apuntado Barjol, los expertos del COI analizarán el estudio y, a principios de octubre, el organismo internacional organizará un seminario en Italia para explicar los resultados a los representantes económicos del sector.

En su opinión, para desarrollar nuevas denominaciones de origen tiene que existir una «especificidad» del aceite de oliva o aceituna de mesa relacionada con el «terroir» (la personalidad de cada región) y los métodos de producción, así como que el sector económico lo demande y exista interés de las autoridades políticas para impulsarlos.

Ha resaltado que el COI apuesta, además, por «aclarar» los aspectos de las denominaciones en el contexto mundial, puesto que su reconocimiento entre diferentes bloques comerciales depende de acuerdos bilaterales o internacionales.

El Consejo Oleícola Internacional es el único organismo internacional en el mundo dedicado al aceite de oliva y las aceitunas de mesa, creado en Madrid (España) en 1959 bajo los auspicios de las Naciones Unidas.

En los países productores miembros del COI se concentra el 98 por ciento de la producción mundial de aceituna, básicamente localizada en la región mediterránea, con España a la cabeza, con 2,46 millones de hectáreas y una producción en la campaña 2009-2010 de 1,39 millones de toneladas de aceite.

Información obtenida de:
http://www.agroinformacion.com/noticias/26/aceites-y-grasas/27951/expertos-detectan-80-nuevas-denominaciones-aceite-y-aceituna-viables-en-mundo.aspx

Paradores repartió 26.000 botellitas de aceite de oliva en su campaña conjunta con Medio Ambiente

Domingo, julio 25th, 2010

Los 93 restaurantes de Paradores repartieron un total de 26.000 botellas de aceite de oliva virgen extra entre el 14 y el 21 de julio en el marco de la iniciativa ‘Descubre los mejores aceites de oliva virgen extra españoles’, realizada con colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.

   Según informó hoy la cadena pública hotelera en un comunicado, esta cifra «ha supera las expectativas previstas», de tal forma que 45.000 clientes de sus restaurantes han podido degustar las cuatro variedades de aceites premiados por el Ministerio.

   La iniciativa fue presentada por el Medio Ambiente y Paradores el pasado día 13 de julio en el Parador de Alcalá de Henares (Madrid), en base a un convenio suscrito para promocionar conjuntamente «la gastronomía y los productos de calidad de España».

   Tras esta puesta en común de objetivos, los clientes de Paradores pudieron apreciar durante una semana «el sabor y el aroma de los mejores aceites de España» en las tres principales comidas del día.

   Asimismo, pudieron participar en degustaciones acompañadas de material informativo con los principales detalles de los distintos tipos de aceite, y llevarse a casa botellitas y marcapáginas con fragmentos de la poesía de Antonio Machado, ‘Los Olivos’.

VALORACIÓN «MUY POSITIVA».

   La cadena pública recalcó que esta campaña ha sido valorada «de manera muy positiva» por sus clientes, tanto nacionales como extranjeros, ya que les ha permitido «conocer los conceptos y virtudes de los productos ecológicos y saborear elementos naturales de la más alta calidad».

   Anteriormente a esta campaña, Paradores y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino ya participaron conjuntamente en una acción para promocionar el jamón ibérico, así como en la iniciativa ‘Arte Breve de la Cocina’, que se puede degustar durante todo el año en los establecimientos de la cadena.

Información obtenida de:
http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-empresas-paradores-repartio-26000-botellitas-aceite-oliva-campana-conjunta-medio-ambiente-20100723184215.html

El consumo de aceite de oliva en los hogares aumenta un 7,2%

Miércoles, julio 21st, 2010

NADIE duda de los beneficios del aceite de oliva, una alimento fundamental en la dieta mediterránea que además es un aliado para prevenir enfermedades cardiovasculares, según avalan los médicos. Los malos hábitos alimentarios, sin embargo, han desplazado al zumo de aceituna en muchas dietas, una realidad que las administraciones están intentando cambiar a través de diversas campañas que parecen que han dado resultado, pues el consumo en el hogar de aceite de oliva virgen se ha incrementado un 7,2% entre mayo de 2009 y abril de 2010 respecto al mismo periodo del año anterior, según las cifras más recientes del Panel de Alimentación del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Estos datos son una buena noticia para el sector olivarero de la provincia que, precisamente, ha cerrado esta campaña con el récord de producción de los últimos cinco años. El sector reconoce el potencial que tiene la comunidad autónoma en la producción de aceite y, en concreto, Córdoba, que es la segunda provincia en el ámbito nacional en importancia en este campo. El país es líder mundial en superficie, con 2,5 millones de hectáreas, y en producción de aceite de oliva, con el 40% del total y cerca de 1,4 millones de toneladas. Además, España es líder de exportación de aceite de oliva con 675.000 toneladas en la campaña 2008/2009. La producción y crece y la demanda también, ya que el secretario general de UPA Andalucía, Agustín Rodríguez, dio el visto bueno a los datos del Ministerio, pero los agricultores todavía se enfrentan a varios problemas, el principal de ellos el bajo precio en origen del aceite. Este desajuste en la tarifa, que ni siquiera llega a los costes de producción, «no corresponde a ninguna lógica, ni siquiera a la de la ley de la oferta y la demanda», según apuntó Rodríguez.

En el conjunto de España, en el sector del aceite de oliva trabajan medio millón de oleicultores y un porcentaje altísimo de la producción y elaboración se realiza por cooperativas. Además, más de 2.000 pequeños y medianos municipios -como gran parte de la provincia cordobesa- tienen al olivar como paisaje y fuente de riqueza y desarrollo.

 Información obtenida de:
http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/750444/consumo/aceite/oliva/los/hogares/aumenta.html