Archive for junio, 2010

Las marcas propias de aceite de oliva ceden terreno

Martes, junio 29th, 2010

Las marcas propias de aceite de oliva ceden terreno en la cesta de la compra de los españoles y las envasadoras tradicionales comienzan a acaparar una mayor cuota de mercado. Por otro lado, el precio en origen experimentó un ligero repunte en los últimos días.

Hace unos meses hubiera sido una magnífica noticia para el sector, ya que firmas como Carbonell, Coosur, Hojiblanca, La Masía, La Española y Borges se caracterizaron por no presionar demasiado la cadena de valor del zumo de aceituna, esto es, rehusaban competir con precios muy bajos. Sin embargo, ahora, esta nueva situación será digna de un estudio en profundidad, ya que muchas de las envasadoras tradicionales captan más clientes y acaparan mayor cuota de mercado, precisamente, porque sus botellas no difieren tanto de precio en las estanterías de las tiendas de las marcas propias de grandes supermercados. Por ello, lo que ocurra en unos meses con las operaciones a granel es un enigma, aunque, a priori, que estas firmas ganen consumidores solía ser una buena noticia para los olivareros. De hecho, los envasadores siempre se quejaban del poco margen que dejaban las “blancas”.
Un estudio de la consultora AC Nielsen indica que las marcas blancas han pasado de controlar el 63,4% de las ventas de aceite de oliva al 56,8%. También apunta que el Grupo SOS, que posee Carbonell, Koipe y Elosúa, entre otras, tiene una participación del 21,2% en el mercado de la grasa de aceitunas. Se trata de un dato de esta primavera que representa un auge de 7,5 puntos con relación al mes de diciembre. La responsable de este incremento es Carbonell, que pasa de una cuota del 10,6 al 17%. Para entender este aumento se ha de tener en cuenta que las firmas de SOS vuelven a Carrefour —desde mediados de 2009— y que han ajustado los precios para reducir la diferencia. Además, se debe considerar que SOS sufre una caída acentuada desde 2006, que creció con la crisis interna y el cambio de los puestos directivos, por lo que, ahora, le resulta más sencillo caminar hacia adelante.
Por otro lado, el precio del aceite de oliva en origen, es decir, en las operaciones de compra y venta a granel, experimenta un leve repunte. La pasada semana terminó con un valor medio de 1,81 euros por kilo, lo que supone un alivio si se compara con las cotizaciones de las últimas semanas, pese a que aún es un valor que asfixia a los olivareros, ya que siguen por debajo de la rentabilidad. El virgen extra se vende a 2,01 euros, el virgen, a 1,87 y los lampantes, a 1,63.
Información obtenida de:
http://www.diariojaen.es/index.php/menujaen/25-notlocales/23169-las-marcas-propias-de-aceite-de-oliva-ceden-terreno

Un aceite de oliva virgen extra jiennense conquista las cocinas de Estados Unidos

Lunes, junio 28th, 2010

castillo de canena

La marca jiennense Castillo de Canena ha apostado fuerte por Estados Unidos, donde sigue sumando galardones. Está presente en ese mercado desde 2005 y bien presente, por ejemplo, en la primera cadena de productos gourmet de aquel país, Williams-Sonoma. Gracias a este acuerdo, la compañía prevé un incremento en su volumen de ventas en Estados Unidos de un 35-40% el próximo año y de un 50% en 2012.

La historia olivarera de esta empresa familiar arranca en 1780 tomando la denominación del castillo familiar construido a finales del siglo XV en la loma del municipio jiennense de Canena. En esta comarca, la familia Vañó cuenta con la gran extensión olivarera de la variedad picual, arbequina y royal que nutre anualmente a su almazara para elaborar un virgen extra reconocido por en los mercados internacionales por su calidad.

El hecho de fijarse en el exigente mercado estadounidense viene avalado por reconocimientos como el obtenido por el Reserva Familiar Picual, galardonado con el Premio Especial del Jurado en el prestigioso concurso internacional Los Ángeles Extra Virgin Olive Oil.

La intensidad y la complejidad del frutado, así como la armonía entre sus diferentes atributos organolépticos, han sido los principales atributos que ha llevado al jurado calificador para decantarse finalmente por el aceite jiennense y otorgarle esta prestigiosa distinción.

Este certamen congrega aceites virgen extra de productores y cooperativas de diferentes partes del mundo como España, Italia, Grecia, Estados Unidos, entre otros. Según ha explicado Alexandra Devarenne, miembro del jurado, «esta octava edición del concurso ha sido especialmente reñida, ya que al reto de la cata ciega se ha unido la extrema calidad de los casi 500 aceites vírgenes extra presentados» al certamen.

Además, Castillo de Canena Reserva Familiar Picual ha sido elegido, por parte de la Culinary Institute of America (CIA), para representar a España en la inauguración de su Oleoteca en Greystone (California).

La CIA es el instituto culinario más prestigioso de Estados Unidos y uno de los más importantes del mundo. Este nuevo proyecto reúne una selección de los aceites de los países productores más representativos: España, Italia, Grecia y Estados Unidos.

El proceso de selección ha consistido en un arduo análisis de diferentes parámetros de calidad (estándares técnicos, cata, aroma) para crear una nueva categoría, por encima de los aceites extra vírgenes, denominada ‘Super Premium Olive Oil’.

Estos reconocimientos coinciden también con la firma, por parte de la compañía, de un acuerdo de distribución en los 50 estados del territorio norteamericano con un importador único. Esta gestión potenciará su situación en el mercado estadounidense, donde Castillo de Canena tiene presencia desde el año 2005.

Información obtenida de:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/27/andalucia/1277630223.html

El MARM apoya a la producción de aceite de oliva y de la aceituna de mesa

Viernes, junio 25th, 2010

MARM.-El MARM reitera el apoyo a la producción de aceite de oliva y de aceituna de mesa

 La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha destacado el papel fundamental del sector en el conjunto de la economía española, y de la agricultura en particular, representando el 6,2 por ciento de la producción final agraria.

Elena Espinosa ha señalado que, si bien la actual campaña 2009/2010 se esta desarrollando con precios bajos, estos son superiores a la anterior en las calidades extra y virgen.

 La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha reiterado hoy en el Senado el apoyo del Gobierno al sector del olivar, señalando que desde el Gobierno se seguirá apoyando las campañas de promoción que se están llevado a cabo, tanto de aceite de oliva como de aceituna de mesa, tanto en los mercados de la Unión Europea como en países de fuera de la UE.

Elena Espinosa ha destacado la posición del cultivo del olivar y sus producciones como uno de los principales sectores del sistema agroalimentario español, indicando que, salvo problemas puntuales de precios, permite que España siga siendo el primer productor y exportador mundial de aceite de oliva y de aceitunas de mesa.

 Además de la importancia económica del sector del aceite de oliva, que representa el 6,2 por ciento de la producción final agraria con una superficie de cultivo de más de 2,5 millones de hectáreas, la Ministra ha resaltado el importante papel que desempeña en el ámbito social, medioambiental, territorial y cultural.

En cuanto a su evolución, Elena Espinosa ha recordado que su producción se ha duplicado desde la década de los 90 hasta la actualidad, habiéndose incrementado las exportaciones en un 200 por ciento, con un aumento paralelo del número de países destinatarios.

En relación con los precios Elena Espinosa ha resaltado el desarrollo creciente experimentado durante la década del 2000, con eventuales fluctuaciones, señalando que si bien la actual campaña 2009/2010 se está desarrollando con precios que tienden a la baja, estos son superiores a la anterior, particularmente en lo que respecta a las calidades extra y virgen hasta el punto de que se encuentran situadas en niveles significativamente superiores a los que desencadenan el almacenamiento privado.

En este sentido ha señalado que será necesario mantener un seguimiento exhaustivo del mercado para tomar, en su caso, las decisiones oportunas.

Por otra parte, y en relación con la producción de esta campaña, la Ministra ha indicado que se ha situado en 1.394.000 t, cifra superior a las estimaciones iniciales pero en nada desequilibrante, habiéndose constatado un ligero crecimiento del consumo interior en relación a campañas anteriores, así como una fuerte tendencia alcista de la exportación en los últimos años.  

Elena Espinosa ha finalizado su intervención destacando las perspectivas favorables, salvo coyunturas indeseables del sector oleícola, subrayando que se debe continuar y reforzar lo máximo posible la colaboración que se viene realizando entre los agentes del sector, particularmente a través de la Interprofesional, las CCAA y el MARM.

Información obtenida de:
http://www.agroinformacion.com/noticias/23/industria/27212/el-marm-apoya-a-la-produccion-de-aceite-de-oliva-y-de-la-aceituna-de-mesa.aspx

Profesionales del aceite de oliva de todo el mundo se reúnen en Marruecos

Jueves, junio 24th, 2010

El Consejo Oleícola Internacional (COI), integrado por profesionales de la aceituna y el aceite, celebrará desde mañana en Esauira (sur de Marruecos) su XV reunión extraordinaria, en la que abordarán, entre otros asuntos, la política de precios.

Al encuentro, que se prolongará hasta el 25 de junio y está organizado por Marruecos como presidente del Consejo en la presente campaña, acudirán representantes de distintos países de Europa, el Mediterráneo y América Latina, así como una delegación de la Unión Europea, señaló el COI en un comunicado.

Uno de los asuntos centrales de la reunión es la cadena de valor del aceite de oliva y la formación de precios, asunto sobre el que, tras el encuentro, se publicará en la web del COI un estudio realizado por la Agencia para el Aceite de Oliva por encargo del Observatorio de Precios de los Alimentos del Ministerio español de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Junto al estudio, se publicarán también las propuestas de los distintos comités reunidos estos días e integrados por los representantes de la profesión (industria, comercio, productores y consumidores).

Otro de los temas que se tratarán en esta XV reunión extraordinaria es el perfil del consumidor del aceite de oliva, así como la preparación de un seminario que organizará el COI en el último cuatrimestre de este año sobre denominaciones de origen del aceite y de las aceitunas.

Además, los diferentes comités especializados realizarán un balance de las actividades llevadas a cabo desde la última reunión ordinaria del COI (que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en Madrid) y se presentará el plan para el período 2011-2013.

En Marruecos, el olivo ocupa una superficie de unos 700.000 hectáreas (más del 60 por ciento de la superficie arbórea nacional), y es la fuente de 100.000 puestos de empleo permanentes.

Con 560 unidades industriales o semi-industriales de transformación de aceitunas y unas 16.000 trituradoras tradicionales o almazaras, en la actual campaña la producción marroquí podría alcanzar las 160 000 toneladas, un récord histórico para este país, con un aumento del 88 por ciento respecto a la campaña anterior.

Durante la reunión extraordinaria del Consejo, Marruecos presentará su Plan de expansión oleícola, enmarcado dentro del Plan «Marruecos Verde», una iniciativa del gobierno marroquí para desarrollar y modernizar el sector agrícola. EFE

Información obtenida de:
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=427776

El doctor Concha, premiado por su defensa del aceite

Martes, junio 22nd, 2010

Doctor Concha

El cirujano cardiovascular y catedrático de la Universidad de Córdoba Manuel Concha ha recibido el Premio Fundación Antonia León-San Isidro, que se concede anualmente a personas que destacan por su defensa del olivar y del aceite coincidiendo con el día del socio de la cooperativa olivarera espejeña.

Concha, tras agradecer este reconocimiento y felicitar a la cooperativa por su 50 aniversario, pronunció una charla sobre el papel del vino y el aceite de oliva en la dieta mediterránea. En su intervención, Manuel Concha resaltó que el aceite contribuye a incrementar el HDL, conocido como «colesterol bueno», así como las propiedades antioxidantes, antitrombóticas y anticancerígenas que genera su consumo.

En el mismo acto se entregaron los premios a la calidad y rendimiento en el estudio a hijos de socios, en las modalidades de Bachillerato y Universidad. También se reconoció con placas conmemorativas a los socios nacidos entre 1937 y 1938, y se otorgó el premio al socio ejemplar a Cristóbal Castro, a título póstumo. El galardón al joven emprendedor quedó desierto en esta convocatoria.

REFERENTE De esta forma concluyeron las actividades previstas con motivo del 50 aniversario de la Cooperativa San Isidro, de la que el alcalde de Espejo, Francisco Medina, dijo que es «un referente dentro de la comarca». Por su parte, el presidente de la sociedad, Manuel Pineda, recordó que ésta se gestó en 1958, de la mano de «un grupo de valientes liderados por Joaquín Millán».

La primera molturación, en la campaña de 1961-1962, fue de 1,6 millones de kilos de aceituna, con un rendimiento que no llegó al 17 por ciento, ya que se obtuvieron 181.751 kilos de aceite. Hoy en día, la cooperativa San Isidro continúa en las mismas instalaciones, ubicadas junto a la N-432, que han sido objeto de mejora y ampliación a lo largo de los años para incrementar la productividad. La última reforma se inauguró el verano pasado y consistió en la construcción de una nueva bodega, así como la parte administrativa.

Actualmente se molturan entre 18 y 20 millones de kilos de aceituna. En la actualidad, la sociedad cuenta con unos 1.800 socios y está integrada dentro de Hojiblanca.

Información obtenida de:
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=567948

La Junta apoya la almazara museo sobre el aceite de oliva

Lunes, junio 21st, 2010

La consejera de Agricultura de la Junta, Clara Aguilera, y la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver, han firmado un protocolo para impulsar la construcción de un centro de referencia y divulgación de la cultura del aceite y que pretende dotar a la ciudad de una infraestructura turística en torno al aceite de oliva, regenerar un espacio y patrimonio urbano de gran valor monumental, y aportar una imagen de modernidad a la cultura oleícola.

Aguilera destacó que este proyecto, denominado almazara escaparate, servirá para poner de manifiesto lo que significa la cultura del aceite, unida al patrimonio arquitectónico de Jaén. Asimismo señaló que se enmarcará en un plan turístico destinado al fomento de la ciudad más emblemática del mundo del olivar.

Esta iniciativa, cuyo presupuesto es de más de 1.300.000 euros, es una de las actuaciones contempladas dentro de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y está cofinanciado con 396.000 euros, entre Junta y Ministerio.

El proyecto se llevará a cabo en una finca del casco histórico de Jaén, con la finalidad de crear un espacio museístico abierto, dinámico y experimental, a modo de parque de las ciencias sobre el aceite de oliva.
La consejera inició en Jaén la campaña para fomentar el consumo de pescado fresco.

Información obtenida de:

http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=129049&i=35&f=0

Ensalada tropical

Domingo, junio 20th, 2010

(más…)

Recetas elaboradas con aceite de oliva

Domingo, junio 20th, 2010

Empezamos una nueva sección con recetas elaboradas con aceite de oliva.

Nuestra Chef Mariola, explicara paso a paso como realizar cada receta, pondra una foto, y respondera a todas las dudas que tengan nuestros lectores.

¡ A disfrutar de la buena comida!

Los aceites españoles de gira por el Reino Unido

Domingo, junio 20th, 2010

Los aceites de oliva españoles inician su gira por el Reino Unido en un vehículo promocional que se desplazará hasta los principales supermercados de Londres, Brighton, Porsmouth, Bristol y Cardiff para dar a conocer a los británicos uno de los productos básicos de la dieta mediterránea.

Ayer arrancó la campaña en Londres, dentro del «London Taste Festival», el acontecimiento culinario más importante del Reino Unido, que se celebra entre el 17 y 20 de junio y en el que los aceites de oliva españoles tienen su hueco.

El objetivo de esta iniciativa es informar al gran público en el momento de la compra de las distintas variedades de aceite de oliva, así como de sus propiedades nutritivas, usos y beneficios.

Los consumidores británicos podrán además degustar deliciosos platos elaborados con aceites de oliva por un chef de cocina en vivo y, a todos los que se acerquen a probar las recetas, se les obsequiará con diversos regalos.

Además, todos aquellos que compren aceite de oliva en el supermercado en cuestión, recibirán un delantal de regalo en el stand promocional presentando su recibo de compra.

Los regalos no terminan ahí, porque los que se registren en la web www.oliveoilfromeurope.com y respondan un cuestionario, entrarán en el sorteo de un viaje para dos personas por España con todos los gastos pagados, a elegir entre Andalucía o Cataluña.

Información obtenida de:
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=425084

Especialista en lípidos confía en que recientes estudios cambien la perspectiva mundial sobre los beneficios del aceite de oliva

Sábado, junio 19th, 2010
El doctor del Departamento de Lípidos del Hospital Reina Sofía de Córdoba, Fernando López Segura, ha señalado en Santander que “dos grandes estudios” que se están llevando a cabo en España cambiarán “probablemente en el próximo año” la perspectiva mundial sobre los beneficios del aceite de oliva.
 
“Hoy en día no podemos indicarlo en una etiqueta, ni hacer propaganda del aceite destacando sus beneficios para el colesterol, la tensión o la diabetes; nos lo prohíbe la legislación”. Así lo dijo durante su intervención en rueda de prensa con motivo del Seminario ‘Aceite de oliva. Historia y vida’, en la que también participaron el especialista en Medicina Deportiva Juan Antonio Corbalán y el director gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Álvaro González-Coloma.Segura explicó que la Agencia Europea de Medicamento tiene informes elaborados por los grupos de investigación españoles sobre los beneficios del aceite de oliva en los que “no existe ni una sola alegación”. “A pesar de lo lento de estos trámites, probablemente en el próximo año se puedan difundir los beneficios del aceite de oliva sobre el colesterol, la diabetes y la oxidación”, apuntó el experto.

En este sentido, el doctor reconoció que, a pesar de que la evidencia científica sobre las ventajas del aceite de oliva es “absoluta”, aún existe una “teoría global” de que la grasa es mala. “Las grasas son el mayor enemigo de la salud, pero no todas son iguales”, apuntó.

En esta misma línea, González-Coloma puntualizó que el aceite de oliva tiene un “mensaje difícil” para los países sin tradición gastronómica de este producto. “Hay que convencer de que se utilice un tipo de grasa distinta, con un sabor distinto que, además, es tres veces más cara que la siguiente en el ranking”. Por tanto, dijo, es “muy importante” considerar los factores que distinguen al aceite de oliva “por encima de cualquier otra grasa”.

Por su parte, Corbalán puntualizó que aunque “los alimentos no curan nada”, un uso correcto de estos puede aportar una solución preventiva “magnifica”, un “elemento barrera” ante determinadas enfermedades relacionadas, casi siempre, con “un mal uso de cosas que son buenas”.

Para terminar, el doctor Corbalán señaló que si fuéramos “ordenados, listos e inteligentes”, buscaríamos una alimentación adecuada en términos de cantidad, amplia en términos cualitativos, agradable en términos del paladar y accesible”. Por ello, dijo, “vivir en España e ignorar el aceite de oliva es un terrible pecado”.

Información obtenida de:
http://www.santanderciudadviva.com/noticia.asp?Id=32716